Principales desafíos en la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva a los procesados por terrorismo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

dc.contributor.authorIñamagua Rey, Alexis Manolo
dc.contributor.authorJacho Gomez, Nilda Clara
dc.contributor.authorMartinez Pérez, Odette
dc.date.accessioned2025-09-30T17:12:38Z
dc.date.available2025-09-30T17:12:38Z
dc.date.issued2025-06-30
dc.descriptionURL: https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/909/1879
dc.description.abstractAunque concebida como una medida excepcional, la prisión preventiva ha sido una figura frecuente y automática en los procesos penales por terrorismo en Ecuador. Esta investigación ha permitido identificar múltiples desafíos vinculados a su aplicación. En primer lugar, la tensión entre la seguridad del estado y los derechos fundamentales: estos últimos, como la presunción de inocencia y el debido proceso, siempre parecen salir perdiendo. En segundo lugar, la tipificación ambigua del delito de terrorismo en el artículo 366 del COIP, que deja espacio a imputaciones amplias y subjetivas, corre el riesgo de ser empleadas por una máquina de criminalización de la protesta social. En tercer lugar, el evidente abuso de la prisión preventiva como una forma de pena anticipada, reforzado por presiones sociales y mediáticas. La jurisprudencia nacional e internacional ha criticado esta figura, destacando la importancia de una revisión regular de su aplicación y, en general, de una preferencia por medidas cautelares menos lesivas. En este documento de investigación, también proponemos reformas legislativas que promuevan criterios objetivos, la mejor formación de los operadores jurídicos y un control efectivo de la duración de la medida. Además, se sugiere crear una guía judicial vinculante, un observatorio de medidas cautelares y apostar por alternativas como la vigilancia electrónica. Por último, aunque no menos importante, para armonizar el sistema penal con los estándares internacionales de derechos humanos, será fundamental redefinir el tipo penal de terrorismo y, en general, adoptar un enfoque garantista social que garantice tanto el orden público como los derechos fundamentales de los imputados.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationJacho-Gomez, N. C., Iñamagua-Rey, A. M., & Martinez-Pérez, O. (2025). Principales desafíos en la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva a los procesados por terrorismo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 628–652. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/909
dc.identifier.issn2806-5697
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1742
dc.language.isoes
dc.publisherCodigo Cientifico Revista de Investigacion
dc.relation.ispartofseriesPM-DP-A24-03P1-18; 1900356526
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLAW/JURISPRUDENCE::Criminal law
dc.subjectLAW/JURISPRUDENCE::Public law::Constitutional law
dc.subjectLAW/JURISPRUDENCE
dc.titlePrincipales desafíos en la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva a los procesados por terrorismo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
dc.title.alternativeMain challenges in the application of the preventive measure of pretrial detention to those prosecuted for terrorism in the Ecuadorian legal system
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Main challenges in the application of the preventive measure of pretrial detention to those prosecuted for terrorism in the Ecuadorian legal system.pdf
Size:
602.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: