Factores del uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje y rendimiento académico del área de Lengua y Literatura.
dc.contributor.author | Valarezo Romero, Cristhian Patricio | |
dc.contributor.author | Cruz Arrobo, Iván Marcelo | |
dc.contributor.author | Crespo Castillo,Octavio Segundo | |
dc.contributor.author | Sánchez Andrade,Virginia Jacqueline | |
dc.date.accessioned | 2025-09-14T16:03:04Z | |
dc.date.available | 2025-09-14T16:03:04Z | |
dc.date.issued | 2025-07-04 | |
dc.description | URL: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/775/7920 | |
dc.description.abstract | El presente artículo se realizó bajo la finalidad de analizar la integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el aprendizaje de estudiantes de noveno grado en la asignatura de Lengua y Literatura, destacando la aplicación de herramientas IA para mejorar el aprendizaje y rendimiento académico. La investigación identificó que el uso de la IA, aunque limitado, tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, mejorar las habilidades críticas y fomentar la creatividad. Se empleó una metodología mixta, combinando técnicas teóricas como el análisis-síntesis y el enfoque de sistema, con métodos empíricos que incluyeron encuestas y observación directa, aplicados a 30 estudiantes seleccionados por su bajo rendimiento académico, así como entrevistas a los docentes involucrados. Los resultados revelaron que, aunque la mayoría de los estudiantes interactúa de manera esporádica con estas tecnologías, aquellos que las usan reportan beneficios significativos en la comprensión de contenidos y la mejora de habilidades de escritura e investigación. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de capacitación y el desconocimiento generalizado sobre el uso de estas herramientas. La investigación concluyó que, herramientas de inteligencia artificial, pueden actuar no solo como asistentes técnicos, sino también como mediadores en el proceso de aprendizaje, potenciando competencias clave del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la colaboración. Asimismo, destacó la necesidad de estrategias inclusivas y personalizadas para maximizar el impacto de la IA en entornos educativos diversos, estableciendo un marco teórico-práctico que guíe futuras implementaciones tecnológicas en la educación secundaria. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Bolivariana Del Ecuador | |
dc.identifier.citation | Cruz-Arrobo, I. M., Valarezo-Romero, C. P., Crespo-Castillo, O. S., & Sánchez-Andrade, V. J. (2025). Factores del uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje y rendimiento académico del área de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 9(3), e775. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e775 | |
dc.identifier.issn | 2588–0659 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1564 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Revista Multiisciplinaria Arbitrada De Investigacion Cientifica | |
dc.relation.ispartofseries | PM-EED-A24-02P5-40; 0706652435 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Factores del uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje y rendimiento académico del área de Lengua y Literatura. | |
dc.title.alternative | Factors in the Use of Artificial Intelligence in Learning and Academic Performance in the Area of Language and Literature. | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Factors in the Use of Artificial Intelligence in Learning and Academic Performance in the Area of Language and Literature.pdf
- Size:
- 382.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 20.39 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: