Implementing collaborative tasks to boost fluent communication of english in a1 students

dc.contributor.authorAlvarado Morante, Gloria Viviana
dc.date.accessioned2025-11-22T21:22:25Z
dc.date.available2025-11-22T21:22:25Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.description.abstractEl contexto de la escuela pública, con limitaciones en recursos como laboratorios y libros, requiere enfoques prácticos y accesibles para fomentar el aprendizaje colaborativo en estudiantes de nivel A1. La implementación de tareas colaborativas permite crear oportunidades de aprendizaje sin depender de recursos costosos o poco disponibles. Estrategias como el uso de la tecnología, la interacción entre pares y metodologías innovadoras pueden ayudar a superar estos desafíos, fortaleciendo la confianza y las habilidades comunicativas en inglés de los estudiantes. En la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, la falta de recursos tradicionales hace necesario recurrir a enfoques alternativos para mejorar la comunicación fluida en inglés. Las actividades colaborativas, que requieren insumos mínimos y se basan en la interacción entre compañeros, facilitan el aprendizaje mutuo y la práctica en un entorno seguro y tolerante al error. Para los estudiantes A1, hablar inglés en público puede resultar intimidante, pero el trabajo en pequeños grupos reduce presión individual y fomenta la participación activa. Los métodos tradicionales centrados en el docente no siempre involucran a los estudiantes en la práctica oral de manera efectiva. En cambio, las tareas colaborativas, al incluir actividades interactivas y resolución de problemas, impulsan a los alumnos a usar el inglés con un propósito comunicativo real. Esto genera un entorno dinámico y motivador, promoviendo una mayor inversión en su propio aprendizaje. El aprendizaje en colaboración se basa en la tendencia natural de las personas a desarrollarse en contextos sociales. Los estudiantes pueden apoyarse mutuamente, compartir perspectivas y fortalecer sus habilidades de cooperación, lo que no solo facilita la adquisición del idioma, sino que también contribuye a su desarrollo social y emocional. Además, estas actividades pueden adaptarse a las necesidades e intereses individuales de los alumnos, incorporando elementos de su entorno y cultura. Este enfoque flexible garantiza una experiencia de aprendizaje relevante y atractiva, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationAlvarado Morante, G. V. (2025). Implementing collaborative tasks to boost fluent communication of english in a1 students. Universidad Bolivariana del Ecuador.
dc.identifier.other428.34
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1987
dc.language.isoen
dc.publisherMalagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-PI-A23-03P1-07; 0915874887
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
dc.subjectHUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics::Other Germanic languages::English language
dc.titleImplementing collaborative tasks to boost fluent communication of english in a1 students
dc.title.alternativeImplementing collaborative tasks to boost fluent communication of english in a1 students
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Implementing collaborative tasks to boost fluent communication of english in a1 students_removed.pdf
Size:
910.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections