Impacto de la inteligencia artificial en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato

dc.contributor.authorFeijoo Romero, Oswaldo Steven
dc.contributor.authorPalma Landirez, Karen Giomar
dc.contributor.authorRumbaut Rangel, Dayron
dc.date.accessioned2025-02-17T13:26:01Z
dc.date.available2025-02-17T13:26:01Z
dc.date.issued2024-06-16
dc.descriptionURL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1443
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar la influencia de la incorporación de la inteligencia artificial en el desempeño académico de un conjunto de 48 alumnos pertenecientes al tercer curso de bachillerato en la institución educativa Colegio Técnico Clemente Yerovi Indaburú. Para ello, se adoptó una metodología rigurosa, llevando a cabo un estudio experimental de carácter comparativo. Durante este proceso, se dividió equitativamente a los participantes en dos grupos, cada uno integrado por 24 estudiantes. Uno de estos grupos tuvo la oportunidad de interactuar con sistemas de inteligencia artificial (IA) como parte de su proceso formativo, mientras que el otro grupo sirvió como control, sin tener acceso a esta tecnología. Además de evaluar el rendimiento académico, se aplicó un cuestionario con el propósito de recopilar las percepciones y opiniones de los estudiantes acerca de su experiencia al utilizar la IA en su aprendizaje. Este instrumento se centró en valorar el grado de satisfacción de los alumnos con respecto al uso de la IA y su apreciación sobre cómo esta tecnología impactaba en su proceso formativo y en la calidad de la enseñanza recibida. Para procesar la información recolectada, se emplearon técnicas estadísticas tanto de carácter exploratorio como inferencial. Se realizó un análisis exploratorio para comparar el desempeño académico entre el grupo experimental, que hizo uso de la IA, y el grupo control. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de varianza (ANOVA) con el fin de evaluar las diferencias en las calificaciones obtenidas por ambos grupos. Los hallazgos derivados de este estudio ponen de manifiesto que la implementación de la inteligencia artificial (IA) como herramienta pedagógica puede resultar altamente eficaz para potenciar el rendimiento académico de los estudiantes, tal como se evidencia en los resultados obtenidos.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationPalma-Landirez, K. G., Feijoo-Romero, O. S., & Rumbaut-Rangel, D. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato. MQRInvestigar, 8(2), 4012–4025. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4012-4025
dc.identifier.issn2588-0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/803
dc.language.isoes
dc.publisherMQRInvestigar
dc.relation.ispartofseriesPM-PFTP-A23-03P1-16; 0930130182
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleImpacto de la inteligencia artificial en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato
dc.title.alternativeImpact of artificial intelligence on the academic performance of third-year high school students
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Impact of artificial intelligence on the academic performance of third-year high school students.pdf
Size:
317.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: