La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero

dc.contributor.authorGavilanez Ortiz, Lenin Ismael
dc.contributor.authorMarichale Acosta, Fernanda Estefania
dc.contributor.authorMorales Calatayud, Marianela de la Carida
dc.contributor.authorReigosa Lara, Alejandro
dc.date.accessioned2025-11-24T19:53:23Z
dc.date.available2025-11-24T19:53:23Z
dc.date.issued2025-11-06
dc.descriptionURL: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4971/5481
dc.description.abstractEn este artículo analizamos el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral del sector financiero en Ecuador, utilizando un enfoque cuantitativo y descriptivo. La recolección de datos la realizamos a partir de una encuesta aplicada a 261 empleados de bancos tradicionales, cooperativas y aseguradoras, en la que les preguntamos sobre cuatro dimensiones: Implementación de la IA, Adopción de la IA, Transformación Laboral y Desarrollo de Habilidades. Los resultados muestran que la mayoría de los empleados perciben positivamente la implementación de la IA en términos de productividad, aunque existen preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo profesional, como la limitación de ascensos y la automatización de tareas. La adopción de la IA ha sido moderada, con una disposición generalizada a trabajar con estas tecnologías, pero también hay incertidumbre respecto a sus efectos en las habilidades y autonomía de los empleados. A nivel global, observamos que la IA está transformando el sector financiero, mejorando la eficiencia y la personalización de los servicios. En Ecuador, aunque la implementación ha sido exitosa en algunos casos, persisten desafíos como la necesidad de reentrenamiento laboral y la mejora de la infraestructura tecnológica. Concluimos que la IA está generando nuevos puestos de trabajo y promoviendo una transformación en el sector. No obstante, recomendamos fortalecer la educación digital y la capacitación continua para garantizar una transición equitativa hacia un futuro laboral impulsado por la IA.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationMarichale Acosta, F., Gavilanez Ortiz, L. I., Morales Calatayud, M. de la C., & Reigosa Lara, A. (2025). La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero. Universidad Y Sociedad, 17(6), e4971. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4971
dc.identifier.issn2218-3620
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/2017
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad y Sociedad - Revista Cientifica de la Universidad de Cienfuegos
dc.relation.ispartofseriesPM-ADE-B23-02P1-04; 1804471439
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Business and economics::Business studies
dc.titleLa Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero
dc.title.alternativeARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE LABOR MARKET IN ECUADOR: ANALYSIS IN THE FINANCIAL SEC-TOR
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador Análisis en el Sector Financiero_compressed.pdf
Size:
280.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: