Impacto de las Metodologías Activas en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primero de Bachillerato en Biología

dc.contributor.authorJácome Viera, Vilma Lorena
dc.contributor.authorLadino Gaibor, Silvana Del Pilar
dc.date.accessioned2025-07-06T14:51:01Z
dc.date.available2025-07-06T14:51:01Z
dc.date.issued2025-01-06
dc.description.abstractEstá investigación surge de la necesidad de integrar a la educación presencial, elementos virtuales, para favorecer el cumplimiento de las destrezas a desarrollarse, es así que se plantea el objetivo general de determinar si la implementación de metodologías activas en la enseñanza de la Biología de primero de Bachillerato tiene un efecto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de primero de bachillerato de la Institución Educativa Fiscal “Benito Juárez”, identificando su capacidad para potenciar los resultados de aprendizaje en esta disciplina específica; para dar consecución al mismo, se realizó la investigación de trabajos previos y teorías de las variables de estudio, las que se presentaron en diversos epígrafes del primer capítulo; la metodología que se presenta en este trabajo nace de un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y aplicativo, permitiendo plantear una tipología de campo, transversal y documental; se plantearon tres instrumentos de recolección de datos, un cuestionario que se aplicó a los docentes en la etapa inicial de la investigación con estos datos se realizó un análisis descriptivo simple que permitió entender la problemática de este trabajo, dando a entender un nivel no óptimo de desarrollo de los estudiantes en la asignatura de la Biología; y también, se planteó una ficha de observación, la misma que se aplicó después de la propuesta pedagógica a un grupo de control a un grupo experimental de estudiantes, con estos datos se realizó un análisis estadístico inferencial que concluyo que: cada dimensión fue sometida a pruebas de normalidad, independencia y homogeneidad de varianzas obteniendo que las tres dimensiones no cumplen con los supuestos para aplicar Anova para comparación de medias, por lo tanto se aplicó la prueba no paramétrica de T de Wilcoxon dando como resultado que el grupo de control tiene diferentes medias que el grupo experimental en las tres dimensiones evaluadas, por lo tanto los estudiantes de primero de bachillerato desempeñan un mejor proceso de aprendizaje de la Biología después de usar la página educativa diseñada .
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationJácome Viera, V. L., & Ladino Gaibor, S. D. P. (2024). Impacto de las Metodologías Activas en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primero de Bachillerato en Biología. Universidad Bolivariana Del Ecuador.
dc.identifier.other570.71
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1111
dc.language.isoes
dc.publisherTatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-B22-02P2-09; 0502415482
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleImpacto de las Metodologías Activas en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Primero de Bachillerato en Biología
dc.title.alternativeImpact of Active Methodologies on the Academic Performance of First-Year Baccalaureate Biology Students
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Impact of Active Methodologies on the Academic Performance of First-Year Baccalaureate Biology Students.pdf
Size:
390.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections