Test De Motivación en el Ecuador
No Thumbnail Available
Date
2024-09-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Digital Publisher
Abstract
El derecho a la garantía de la motivación es importante porque no se trata solamente de explicar, sino de justificar porque la autoridad judicial ha llegado a esa decisión dando suficientes razones para el efecto. Cuando un juez no argumenta una decisión vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva al debido proceso y a la seguridad jurídica. El objetivo de la investigación es el análisis del criterio rector para la evaluación de un cargo de vulneración del derecho a la garantía de motivación a partir de la Sentencia 1158 -17-EP/21. La metodología aplicada en el estudio es cualitativa mediante la investigación documental basada en el análisis de datos obtenidos de fuentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional del Ecuador, normativas y doctrina sobre el derecho procesal constitucional. Los resultados del análisis determinan que el criterio rector que establece la Corte contempla una fundamentación normativa y fáctica suficiente que enuncie los hechos del caso que la calidad de los hechos probados y que sean debidamente argumentados. Se concluye que si se incumple con el criterio rector existe un déficit motivacional y automáticamente habrá una vulneración a la garantía de motivación. Por lo tanto se analizan las deficiencias motivacionales que son: la inexistencia, la insuficiencia y la apariencia. En la argumentación jurídica se incurre en algún tipo de vicio motivacional como la incoherencia, inatinencia, incongruencia e incomprensibilidad.
Description
Url: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2672/2249
Keywords
Citation
Cedeño-Cevallos, C. ., & García-Segarra, H. . (2024). Test De Motivación en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 390-402. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2672