Metodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje de la asignatura Mecánica Automotriz en Educación Superior

dc.contributor.authorPachacama Nasimba, Víctor Patricio
dc.contributor.authorVillacrés Arias, Gloria
dc.contributor.authorCarlín Chávez, Esther
dc.contributor.authorMaliza Cruz, Wellington
dc.date.accessioned2025-11-26T15:08:09Z
dc.date.available2025-11-26T15:08:09Z
dc.date.issued2025-01-23
dc.descriptionURL: https://revista.ister.edu.ec/ojs/index.php/ISTER/article/view/226/265
dc.description.abstractEste artículo analiza la metodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para la mecánica automotriz en la educación superior, enfatizando la necesidad de integrar estrategias tecnológicas y pedagógicas para un aprendizaje óptimo. La introducción destaca la importancia de los EVA en la era digital, considerando la experiencia del COVID-19 y el potencial de la realidad virtual (RV), el modelo de aceptación tecnológica (TAM) y otras estrategias pedagógicas. La metodología, basada en una revisión sistemática de 30 artículos de bases de datos indexadas, empleó palabras clave específicas y el método PRISMA para seleccionar y analizar estudios relevantes. Los resultados y la discusión revelaron la predominancia del aprendizaje basado en proyectos (23%) y la gamificación (13%), pero también la necesidad de mayor integración de simulaciones realistas (10%), RV (16.6%) y plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) (20%) adaptadas a la mecánica automotriz. Se identificó una brecha en la investigación sobre la usabilidad de la interfaz (6.6%) y la accesibilidad (10%), así como en la evaluación rigurosa del impacto de los EVAs en el rendimiento académico. Finalmente, la conclusión enfatiza la importancia del aprendizaje práctico en mecánica automotriz, destacando la necesidad de que los EVAs repliquen la experiencia sensorial del taller, complementando, no reemplazando, la práctica real.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationPachacama-Nasimba, V. P., Villacrés-Arias, G., Carlín-Chávez, E., & Maliza-Cruz, W. (2025). Metodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje de la asignatura Mecánica Automotriz en Educación Superior. CONECTIVIDAD, 6(1), 195–210. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.226
dc.identifier.issn2806-5875
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/2049
dc.language.isoes
dc.publisherREVISTA CIENTÍFICA CONECTIVIDAD
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-B23-02P1-27; 0705295319
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
dc.subjectTECHNOLOGY
dc.titleMetodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje de la asignatura Mecánica Automotriz en Educación Superior
dc.title.alternativeMethodology for the creation of virtual learning environments for the subject Automotive Mechanics in Higher Education.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
admin2,+17art226.pdf
Size:
1016.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: