Adaptaciones Curriculares para la inclusión en la Educación Física de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista

dc.contributor.authorBernal Alvaro, Jenniffer
dc.contributor.authorPilaloa Rivera, Cruz Nefertite
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2024-12-14T19:54:53Z
dc.date.available2024-12-14T19:54:53Z
dc.date.issued2024-01-04
dc.descriptionURL: https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/2774/7710
dc.description.abstractIntroducción:La inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física constituye un desafío permanente. Objetivo:Proponer un sistema de adaptaciones curriculares para el perfeccionamiento del proceso de inclusión de los estudiantes con (TEA) a la clase de Educación Física. Metodología:La investigación siguió un enfoque cualitativo, basado en la investigación -acción áulica, incluyendo cuatro etapas. La muestra de estudio fue seleccionada de manera intencional, siguiendo los criterios de inclusión establecidos para la investigación, resultando unidad de análisis directo dos casos de estudiantes con TEA. Para la recogida de información se emplearon como técnicas la: Entrevista, la observación a clases y el diario de emociones, lo cual facilitó recoger información importante sobre el diagnóstico, necesidades y capacidades de los estudiantes con TEA, observar el proceso de inclusión dentro de la clase de Educación Física y conocer el sentir de los estudiantes sobre la inclusión. Para la validación de la propuesta se utilizó el taller de socialización y la experiencia pedagógica. Resultados: 1.Se logra aportar un sistema de adaptaciones curriculares que promueve la inclusión de estudiantes con TEA a la clase de Educación Física. 2. Se aporta una herramienta didáctica valiosa contentiva de estrategias concretas y adaptaciones curriculares específicas que facilitan la praxis pedagógica relacionada con la inclusión.3. Se contribuye significativamente al enriquecimiento teórico-práctico relacionado con la inclusión de los estudiantes con TEA en el contexto de la Educación Física Inclusiva. Conclusiones: La investigación es novedosa, pertinente y factible. Propone soluciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes con TEA, permitiendo identificar sus necesidades y desafíos. Las características de la propuesta y su implementación exitosa en dos casos de estudio respaldan su factibilidad y aplicabilidad en un contexto educativo más amplio. Área de estudio general: Educación Física. Área de estudio específica: Educación Física Inclusiva.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationBernal Alvaro, J., Pilaloa Rivera, C. N., & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Curricular Adaptations for the Inclusion of Students with Autism Spectrum Disorders in Physical Education. Ciencia Digital, 8(1), 6-30. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i1.2774
dc.identifier.issn2602-8085
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/433
dc.language.isoes
dc.publisherCiencia Digital
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A22-01P1-01; 1202257141
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAdaptaciones Curriculares para la inclusión en la Educación Física de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista
dc.title.alternativeCurricular Adaptations for the Inclusion of Students with Autism Spectrum Disorders in Physical Education
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Adaptaciones curriculares para la inclusion en la educacion fisica de estudiantes con trastornos del espectro autista.pdf
Size:
344.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: