Desafíos procesales en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de violencia sexual contra mujeres y miembros del núcleo familiar

dc.contributor.authorCando Garcia, Ramón Antonio
dc.contributor.authorJaramillo Quezada, Jessica Elizabeth
dc.contributor.authorGarcía Segarra,Holger Geovanny
dc.date.accessioned2025-09-28T21:26:19Z
dc.date.available2025-09-28T21:26:19Z
dc.date.issued2025-08-13
dc.descriptionURL: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/3434/2754
dc.description.abstractLa presente investigación examina los desafíos jurídico-procesales que se atraviesa en la aplicación del procedimiento abreviado en delitos de violencia sexual contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Esta figura legal, regularizada en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), fue plasmada con el deber de garantizar celeridad en el proceso penal. Sin embargo, su uso en delitos de alta gravedad como los sexuales ha generado controversia, especialmente por la posibilidad de que se reduzcan penas a agresores, generando una grave afectación a los principios de justicia y reparación integral para las víctimas. La incorporación del artículo 651.1, numeral 13 del COIP, referente al Procedimiento Unificado, Especial y Expedito, ha producido interpretaciones contradictorias sobre la procedencia del procedimiento abreviado en estos casos. A ello se suma la Resolución 10-2020 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, cuyos artículos 2 (inciso tercero) y 3 (literal d) presentan antinomias normativas que generan inseguridad jurídica para los operadores de justicia. Desde un enfoque lógico-inductivo y exegético, se analiza el conflicto entre la necesidad de eficiencia procesal y la tutela efectiva de derechos, considerando figuras como el sujeto calificado activo (agresor con vínculo familiar) y pasivo (víctima en situación de vulnerabilidad). El objetivo es proponer criterios jurídicos claros que orienten decisiones judiciales éticas y garantistas, conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y protección integral.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationJaramillo-Quezada, J., García-Cando, R. ., & García-Segarra, H. (2025). Desafíos procesales en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de violencia sexual contra mujeres y miembros del núcleo familiar. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 975-989. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3434
dc.identifier.issn2588-0705
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1723
dc.language.isoes
dc.publisher593 Digital Publisher CEIT
dc.relation.ispartofseriesPM-DP-A24-03P1-18; 1303662678
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDesafíos procesales en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de violencia sexual contra mujeres y miembros del núcleo familiar
dc.title.alternativeProcedural challenges in the application of the abbreviated procedure in cases of sexual violence against women and family members
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Procedural challenges in the application of the abbreviated procedure in cases of sexual violence against women and family members.pdf
Size:
431.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: