Analítica del aprendizaje para medir las diferencias entre los recursos didácticos digitales versus metodología tradicional en el aprendizaje de las matemáticas

dc.contributor.authorEscudero Andino, Flavio Fernando
dc.contributor.authorNaranjo Guevara, Beatriz Susana
dc.contributor.authorLópez Fernández, Raúl
dc.contributor.authorTapia Bastidas, Tatiana
dc.date.accessioned2024-12-05T14:12:33Z
dc.date.available2024-12-05T14:12:33Z
dc.date.issued2024-09-28
dc.descriptionURL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1790/5538
dc.description.abstractEl entorno educativo actual enfrenta desafíos en la enseñanza de las matemáticas, evidenciados por la insatisfacción de los alumnos, la falta de integración de recursos digitales y la limitada utilización de la evaluación para el crecimiento individualizado. El objetivo de esta investigación fue comparar desde la analítica del aprendizaje los recursos didácticos digitales versus metodología tradicional para medir las diferencias en el aprendizaje de las matemáticas. La investigación se basó en un estudio observacional analítico con enfoque cuantitativo. Se comparó el rendimiento académico entre dos paralelos, con 42 estudiantes cada uno, del primer año de bachillerato, seleccionados al azar en grupo de control (GC) y grupo experimental (GE) utilizando métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Se aplicaron métodos teóricos analítico-sintéticos e hipotético-deductivo. La población estudiada incluyó 84 estudiantes de primer año de bachillerato, divididos en grupos de control y experimental. Se diseñaron actividades específicas para cada grupo, centradas en temas de matemáticas relevantes. Los resultados muestran que el uso de GeoGebra como herramienta didáctica digital mejora significativamente el rendimiento académico en comparación con la metodología tradicional. Los estudiantes que utilizaron GeoGebra obtuvieron calificaciones notablemente más altas en las actividades asignadas. En conclusión, el empleo de GeoGebra en el aula mejora el rendimiento académico, también promueve la participación activa de los estudiantes, estimula el pensamiento crítico y motiva su aprendizaje en matemáticas.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationEscudero-Andino, F. F., Naranjo-Guevara, B. S., López-Fernández, R., & Tapia-Bastidas, T. (2024). Analítica del aprendizaje para medir las diferencias entre los recursos didácticos digitales versus metodología tradicional en el aprendizaje de las matemáticas. MQRInvestigar, 8(4), 26–45. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.26-45
dc.identifier.issn2588-0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/368
dc.language.isoen
dc.publisherRevista Multidiciplinaria Abierta de Investigación Científica
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-B23-01P2-24; 0503371551
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnalítica del aprendizaje para medir las diferencias entre los recursos didácticos digitales versus metodología tradicional en el aprendizaje de las matemáticas
dc.title.alternativeLearning analytics to measure the differences between digital teaching resources versus traditional methodology in learning mathematics
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Analitica del aprendizaje para medir las diferencias entre los recursos didacticos digitales versus metodologia tradicional en el aprendizaje de las matematicas.pdf
Size:
517.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: