Análisis de la tenencia compartida de los hijos menores de edad en la legislación ecuatoriana
Loading...
Date
2024-03-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
593 Digital Publisher CEIT
Abstract
El objetivo del presente trabajo, es fundamentar la inclusión de la tenencia compartida en el Código de la Niñez y Adolescencia, a partir de un estudio teórico y exegético, para obtener una mayor materialización del principio del interés superior del niño en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
En este trabajo se realizó una investigación descriptiva, encargada de hacer un análisis de todos los aspectos concernientes a la investigación. Una ventaja que puede ser analizada en el presente caso es el fortalecimiento del vínculo familiar entre los padres, ya que al tener una tenencia compartida existe una mayor relación entre los padres y el menor.
Si bien se indica que la tenencia compartida busca repartir la responsabilidad entre padres, manteniendo una relación cordial y estar presentes equitativamente de las actividades cotidianas del niño o adolescente, en la actualidad la tenencia es netamente de la madre, los jueces deciden que el padre sólo podía tener la tenencia de un hijo o hija cuando cumpla 12 años porque carece de potestad para decidir o en su defecto cuando exista acuerdo entre los progenitores, sin embargo, hoy en día se ha planteado la figura de la tenencia compartida sin problema alguno siempre y cuando se justifique las condiciones sociales, económicas entre otras respecto del progenitor que pretende la misma, de alguna manera se está buscando garantizar el derecho a la igualdad.
Description
URL: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2296/1913
Keywords
Citation
Verduga-Rios , V. ., & Alvarado-Ajila , L. . (2024). Análisis de la tenencia compartida de los hijos menores de edad en la legislación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 154-161. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2296