Ganadería estabulada técnica de crianza bovina para fortalecer las competencias en el módulo animales mayores

dc.contributor.authorCevallos Orbe, William Patricio
dc.contributor.authorSaltos Sotomayor, Adriana Gisella
dc.contributor.authorAlvarado León, Beatriz Lourdes
dc.contributor.authorGarcia Hevia, Segress
dc.date.accessioned2025-02-11T18:42:00Z
dc.date.available2025-02-11T18:42:00Z
dc.date.issued2024-09-06
dc.descriptionURL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4006
dc.description.abstractEste artículo explora la implementación de una estrategia didáctica basada en la técnica de ganadería estabulada para fortalecer las competencias laborales de los estudiantes en el módulo de animales mayores. La investigación busca determinar la incidencia de esta técnica en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas de los estudiantes de educación técnica agropecuaria, especialmente en el manejo de bovinos. La investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa "Nueva Concordia" mediante un diseño descriptivo con una metodología mixta que incluyó encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se seleccionó una muestra representativa de estudiantes, y se utilizaron cuestionarios para evaluar sus competencias laborales, así como entrevistas con docentes para obtener perspectivas cualitativas. Los datos cuantitativos se analizaron con estadísticas descriptivas, y los cualitativos mediante análisis temático. Los resultados indicaron que la técnica de ganadería estabulada tuvo un impacto significativo en el desarrollo de competencias laborales, con un 32.73% de estudiantes en un nivel satisfactorio y un 67.27% en un nivel muy satisfactorio. La guía didáctica diseñada permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, mejorando sus habilidades en el manejo del hato ganadero, la cría de terneros, la alimentación y el cuidado de la salud del ganado. La discusión se basa en la fundamentación teórica de la ganadería estabulada, respaldada por autores como Hernández (2020) y Torres (2019), quienes sostienen que el manejo del ganado en un entorno controlado mejora las prácticas de alimentación y salud. Las encuestas de satisfacción mostraron que los docentes consideraron la guía didáctica clara, útil y efectiva para mejorar las competencias en ganadería estabulada.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationSaltos Sotomayor, A. G., Cevallos Orbe, W. P., Alvarado Leon , B. L., & Garcia Hevia , S. (2024). Ganadería estabulada técnica de crianza bovina para fortalecer las competencias en el módulo animales mayores. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 1751–1770. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4006
dc.identifier.issn2477-8818
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/763
dc.language.isoes
dc.publisherDominio de las Ciencias
dc.relation.ispartofseriesPM-PFTP-A23-02P3-14; 1102903158
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleGanadería estabulada técnica de crianza bovina para fortalecer las competencias en el módulo animales mayores
dc.title.alternativeCattle ranching technique for cattle breeding to strengthen skills in the older animals module
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Cattle ranching technique for cattle breeding to strengthen skills in the older animals module.pdf
Size:
348.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: