La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación

dc.contributor.authorVillavicencio Cedeño, Mayra Maricela
dc.contributor.authorBowen Anchundia, Mirian Margory
dc.contributor.authorJurado Martínez, María Gabriela
dc.contributor.authorRoger Martínez, Isaac
dc.date.accessioned2025-10-02T18:20:43Z
dc.date.available2025-10-02T18:20:43Z
dc.date.issued2024-12-14
dc.descriptionURL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2102/6163
dc.description.abstractLa brecha digital en la educación refleja una desigualdad crítica en el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación, afectando tanto a estudiantes como a docentes. Esta brecha perpetúa desventajas socioeconómicas y limita las oportunidades educativas, especialmente en áreas rurales y entre familias con menos recursos. El objetivo del estudio es analizar los factores que contribuyen a esta desigualdad y proponer estrategias efectivas para mitigar su impacto, mejorando el acceso y las habilidades digitales en el ámbito educativo. En el estudio se empleó un enfoque cuantitativo para analizar sistemáticamente la brecha digital en la educación, utilizando tanto métodos teóricos como estadísticos. Se realizó una revisión de la literatura para comprender las causas y consecuencias de la brecha digital, y se aplicaron técnicas estadísticas con el software Jamovi para cuantificar datos. La recolección de datos incluyó encuestas a 30 estudiantes de bachillerato técnico y entrevistas a 4 docentes, abordando aspectos como el acceso a tecnología, la calidad de la conexión a internet y las percepciones sobre la integración de herramientas digitales en la enseñanza. Los resultados revelan que los estudiantes enfrentan problemas en el acceso a dispositivos, conectividad a internet y habilidades digitales. La mayoría de los estudiantes califica sus recursos digitales como de baja calidad y enfrenta desafíos principalmente relacionados con la conexión a internet. La conclusión sugiere que para mejorar la situación se requiere incrementar el acceso a tecnología y proporcionar capacitación adecuada en habilidades digitales.
dc.description.sponsorshipUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
dc.identifier.citationVillavicencio-Cedeño, M. M., Bowen-Anchundia, M. M., Jurado-Martínez, M. G., & Roger-Martínez, I. (2024). La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación. MQRInvestigar, 8(4), 6641–6673. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6641-6673
dc.identifier.issn2588-0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1773
dc.language.isoes
dc.publisherMQRInvestigar
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-A24-02P2-37; 1305682195
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectHUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics::Linguistic subjects::Language technology
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Statistics, computer and systems science::Informatics, computer and systems science::Information and language technology
dc.titleLa brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación
dc.title.alternativeThe digital divide in students' education: determinant factors, educational consequences, and proposals for its mitigation
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
The digital divide in students' education determinant factors, educational consequences, and proposals for its mitigation.pdf
Size:
409.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: