Maestría en Gestión Educativa
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Gestión Educativa by Author "Chiliquinga Masaquiza, Jaime Donaldo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Gestión de Comunicación Estratégica para fortalecer la Identidad Institucional de la Unidad Educativa “Pelileo”.(Campoverde, Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2025-06-13) Chiliquinga Masaquiza, Jaime Donaldo; Uvidia Rosero, Carmen AliciaLa gestión de comunicación estratégica se presenta como un elemento clave para consolidar la identidad institucional de la Unidad Educativa “Pelileo”. En este sentido, se busca perfeccionar los procesos comunicativos, tanto internos como externos, con el fin de posicionar a la institución de manera relevante en su entorno educativo, asegurando el reconocimiento de su presencia y valor. Por consiguiente, las diversas entidades educativas emplean sistemas de comunicación adaptados a sus necesidades, su contexto cultural y su ambiente de trabajo. De esta manera, la Unidad Educativa Pelileo se ajusta a estos principios y requisitos para satisfacer a sus usuarios, con el objetivo de proporcionar servicios educativos de calidad y eficacia, tanto en el ámbito comunitario como en la sociedad en general. En el marco de esta investigación, se ha optado por el uso de una composición de técnicas para la recopilación de información, que abarcará tanto cuestionarios como entrevistas. Por un lado, los sondeos se realizarán a través de un cuestionario virtual, lo que facilitará la recolección eficaz y eficiente de datos cuantitativos de un extenso grupo que abarca a profesores y personal administrativo. Además, se ha previsto la propuesta de un Manual de comunicación efectivo, que contiene técnicas y acciones para el mejoramiento comunicacional dentro y fuera de la institución. En relación con las herramientas de comunicación, los alumnos y padres de familia demuestran una preferencia evidente por los medios digitales, en particular WhatsApp. No obstante, también aprecian los medios convencionales como las carteleras. Esta presencia de preferencias señala la necesidad de emplear una mezcla de instrumentos para alcanzar a todos los alumnos y padres de familia que buscan información que satisfaga sus intereses y requerimientos particulares. Los resultados arrojaron garantizar la accesibilidad a la información y a los canales de comunicación. Esto implica, facilitar el acceso a plataformas digitales, ofrecer materiales en diferentes formatos y organizar eventos que permitan a todos los padres de familia participar, independientemente de sus recursos o conocimientos tecnológicos. Se concluyó que, al implementar estas acciones, la institución podrá construir una comunicación más efectiva y satisfactoria, fortaleciendo el vínculo comunicacional con las familias y contribuyendo a una mejor identidad institucional educativa.