Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla Tenesaca, Josué Reinaldo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entorno virtual en Google Sites para motivar escritura y lectura en inglés en 8vo. educación general básica
    (ALFA PUBLICACIONES, 2025-10-03) Medina Bonilla, Darwin Fabián; Pérez Luisataxi, Deisi Judith; Beltrán Mesa, María; Bonilla Tenesaca, Josué Reinaldo
    Introducción: En América Latina, y particularmente en Ecuador se impulsaron diversas políticas educativas orientadas a fortalecer la enseñanza del inglés como idioma extranjero en los distintos niveles del sistema educativo. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes, especialmente en lo relacionado con el uso efectivo de herramientas tecnológicas dentro del aula. Objetivo: El presente artículo tiene como propósito proponer el diseño de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en Google Sites, orientado a fortalecer las habilidades de escritura y lectura en el uso del presente simple en inglés, dirigido a estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” Hnas. Bethlemitas, en Quito, Ecuador. Metodología: Para la investigación se empleó una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa) con un enfoque descriptivo y aplicativo, lo que permitió abordar el problema de manera integral. Desde el enfoque cuantitativo, se aplicaron pruebas pedagógicas y encuestas estructuradas para evaluar el rendimiento académico y el nivel de dominio del presente simple. A nivel cualitativo, se analizaron las percepciones y actitudes de las estudiantes frente al uso de recursos digitales, así como su relación con la motivación y el desempeño. El enfoque descriptivo permitió identificar dificultades específicas en lectura y escritura sin alterar las condiciones del entorno, mientras que el aplicativo se concretó en una propuesta pedagógica basada en los hallazgos obtenidos. Resultados: Los resultados revelaron que el 76,6 % de las estudiantes presentaban dificultades significativas, principalmente en conjugación verbal, formulación de preguntas y comprensión lectora. Aunque la mayoría mostró preferencia por metodologías activas (56,7 %) y herramientas digitales (66,7 %), solo el 20 % las utilizaba regularmente. Esta brecha evidenció la necesidad de integrar tecnologías motivadoras. Conclusiones: Ante ello se diseñó el EVA English Adventure, una propuesta interactiva que combina contenidos visuales, actividades contextualizadas y recursos dinámicos para mejorar las competencias lingüísticas y fomentar una enseñanza más efectiva del presente simple. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Tecnologías educativas y aprendizaje de idiomas. Tipo de estudio: original.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las TIC en la enseñanza del inglés para la educación básica: una revisión sistemática
    (Revista Digital Publisher CEIT, 2024-05-08) Yánez Goyes, María Fernanda; Peñaherrera Solarte, Karina Marilú; Carlín Chávez, Esther Lucrecia; Bonilla Tenesaca, Josué Reinaldo
    En este artículo se ha investigado acerca de la integración de las TIC en la Educación Básica para mejorar la enseñanza del idioma inglés. Esto ha permitido obtener información significativa al relacionar los conocimientos con la realidad, por lo cual se ha considerado importante indagar sobre el uso de las TIC en este proceso. Se ha realizado una revisión documental de carácter cualitativa-descriptiva, no experimental. Para la búsqueda sistemática se han utilizado diferentes bases de datos como: Scielo, Google Académico, Redalyc, La Referencia, Dialnet y Refseek. Entre los resultados se ha destacado que de un total de 100 artículos y luego de una rigurosa filtración, se obtuvieron 33 artículos válidos para esta investigación, los cuales cumplen con los estándares establecidos en la selección. Los resultados han revelado que las TIC son herramientas efectivas para mejorar el aprendizaje del inglés, ya que proporcionan recursos interactivos y motivadores para los estudiantes. Sin embargo, también se han identificado desafíos en la implementación de las TIC, como la falta de capacitación docente y el acceso limitado a la tecnología en algunas escuelas, por lo que se sugiere que se promueva la capacitación docente y se garantice el acceso a las TIC para aprovechar su potencial en la enseñanza del inglés en la educación básica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Wordwall en el proceso de enseñanza del idioma Inglés-a1 en la Escuela de Formación de Soldados del Ecuador
    (MQRInvestigar, 2025-07-09) Bocancho Tonato, Jenny Paola; Sinche Caraguay, Nancy Irene; Jurado Martínez, María Gabriela; Bonilla Tenesaca, Josué Reinaldo
    En el ámbito del aprendizaje de idiomas, la ampliación del vocabulario constituye un punto de suma importancia para el desenvolvimiento de la competencia lingüística. El vocabulario es la base fundamental para mejorar cualquier idioma. El presente artículo incluye la necesidad de aplicación de recursos digitales en el proceso de enseñanza del idioma inglés A1 en estudiantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ecuador. Este marco metodológico se sometió a un diseño cuasiexperimental. Se incluyeron 25estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; por lo tanto, se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas para la evaluación. Los resultados indicaron una mejora estadísticamente significativa. Las intervenciones se centraron en el uso de la plataforma para incrementar el vocabulario en inglés, y fue necesario aplicar una encuesta para recopilar información sobre la utilización de este recurso tecnológico. Como resultados previos a la aplicación de actividades con uso de la plataforma se evidenció que la mayoría, aunque había escuchado sobre esta plataforma no tenía clara sus funciones y beneficios, pero una vez aplicadas las actividades afirmaron que fueron de su interés ya que les permitió ampliar su vocabulario para así mejorar su fluidez a la hora de hablar en inglés y además obtuvieron un aspecto positivo al mejorar la ortografía en el idioma. En conclusión, el uso de la plataforma Wordwall tuvo un acogimiento positivo dentro de la institución, ya que, mediante numerosos ejercicios en la plataforma, fomentó el autoaprendizaje y los motivó a practicar. Finalmente, sería importante contar con la plataforma Wordwall como una herramienta clave para aprender el idioma inglés de forma activa y de esta forma motivar a un aprendizaje constructivo de este dialecto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS