Browsing by Author "Figueroa Corrales, Eufemia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Caja de herramientas virtual de Lengua y Literatura para Décimo Grado de Educación Básica(Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023-11-27) Espinoza Salamea, Gabriela Cristina; Saquicela Abad, Geovanni Gilberto; Figueroa Corrales, Eufemia; Rodríguez Revelo, ElsyEl presente artículo es una reflexión sobre la necesidad de implementar una caja de herramientas en la materia de Lengua y Literatura en el Décimo Grado de la Escuela de Educación General Básica Hermano Miguel, así como el proceso de creación de la misma. Es decir, por un lado, el sustento teórico donde se analiza la relación de los referentes constructivistas con la aplicabilidad de nuestro proyecto y por otro, la creación de la plataforma con sus distintos recursos y aplicaciones. El objetivo es diseñar y justificar una caja de herramientas virtual complementando el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, se aplicó el método científico de análisis – síntesis y como empíricos el análisis documental, revisión bibliográfica y la observación. En la etapa de ejecución se utilizó el sistémico estructural funcional para la conformación didáctico-metodológica de las orientaciones para el uso de la caja de herramientas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la etapa de valoración se empleó la consulta a especialistas y encuestas a estudiantes. Los resultados obtenidos demostraron que se aprende de mejor manera en un entorno colaborativo e interactivo, generando contenidos que demuestran su creatividad e inspiran a los compañeros que luego revisarán sus contenidos.Item Educación Cultural y Artística. Talleres de apreciación en Classroom(Revista LAtinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidade, 2023-12-07) Yaguana Cuenca, Andrea Stefanía; Palma Hugo, Aníbal Alfredo; Figueroa Corrales, Eufemia; Guerra Iglesias, SoniaLa enseñanza de la asignatura de Educación Cultural y Artística, actualmente exige la contextualización como respuesta a la problemática del desarrollo de competencias digitales por lo que el objetivo se encamina al desarrollo de talleres de apreciación desde el entorno digital Classroom. En cuanto a la metodología de la investigación se focaliza desde un enfoque mixto, en donde el tipo de investigación es aplicada y su diseño es la triangulación concurrente (DITRIAC) porque se confirman o corroboran los resultados obtenidos mediante la encuesta, entrevistas en profundidad y el análisis (FODA) de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, validando cruzadamente, los datos cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados alcanzados demostraron la factibilidad de la propuesta implementadaItem Evaluación del aprendizaje en entornos digitales para estudiantes de tercero de bachillerato(Revista Latinoamericana de Ciencicas Sociales y Humanidades, 2023-12-21) Sánchez Bautista, José Eduardo; Abad Moriel, Johanna Elizabeth; Tapia Bastida, Tatiana; Figueroa Corrales, EufemiaEn la investigación actual, se abordó el análisis de la eficacia de la evaluación en entornos digitales para los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato, lo cual se ha convertido en una necesidad imperante. Se busca explorar y enseñar acerca de la amplia variedad de recursos tecnológicos disponibles en la actualidad y cómo se pueden utilizar de manera efectiva en contextos educativos y laborales. No obstante, es esencial que la actualización de los sistemas educativos nacionales preste una atención particular al acceso a la tecnología y a la capacitación adecuada de los docentes para desarrollar sus competencias y habilidades en la integración pedagógica de herramientas tecnológicas. El propósito principal de este artículo es llevar a cabo un análisis exhaustivo de la efectividad de las prácticas de evaluación del aprendizaje en entornos digitales aplicadas a estudiantes de Tercero de Bachillerato. Dado lo mencionado anteriormente, se implementó una investigación de naturaleza mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, mediante un diseño de investigación no experimental. Se utilizaron entrevistas y encuestas a través de la plataforma MICROSOFT FORMS para recopilar información relevante acerca del análisis y la efectividad de la evaluación en entornos digitales para los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato. Tanto los docentes como los estudiantes demostraron un gran interés en la educación interactiva a través de herramientas digitales. Esto se logra a través de procesos de capacitación que emplean una metodología innovadora y activa, incorporando diversas estrategias con el objetivo de promover un aprendizaje significativo en el aula. Esta perspectiva subraya la importancia de establecer políticas públicas que estén sincronizadas con el avance tecnológico de esta nueva era global.Item Implementación de Google Sites para la enseñanza-aprendizaje de disoluciones químicas(Revista ULEAM Bahía Magazine, 2024-01-14) Rodríguez de Brito, Royna Del Valle; Carrera Freire, Lidia Crisola; Figueroa Corrales, Eufemia; Naranjo Vaca, Gregory EdisonEste artículo presenta un estudio sobre la implementación de Google Sites como una plataforma digital para la enseñanza-aprendizaje de disoluciones químicas. Se examina cómo esta herramienta puede facilitar la comprensión de los fundamentos teóricos, así como el desarrollo de habilidades prácticas en la preparación y cálculos. La metodología se basa en un enfoque mixto que combina la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos. Se realiza un diseño instruccional que integra contenidos teóricos, ejercicios prácticos y evaluaciones para medir el rendimiento de los estudiantes. Se lleva a cabo un experimento en un grupo de estudiantes, donde se implementa el sitio web de Google Site como apoyo a las clases presenciales. La población estuvo conformada por docentes del área de ciencias naturales y alumnos del segundo de bachillerato de la institución educativa, mientras que la muestra fue de 223 estudiantes y 3 docentes. Los resultados obtenidos revelan que la implementación de la herramienta ha mejorado significativamente el aprendizaje. Se observa gran interés y motivación, así como un rendimiento favorable en la interactividad y en los resultados de la evaluación.Item La inteligencia artificial para el aprendizaje de química por personas con escolaridad inconclusa: su impacto(Polo del Conocimiento, 2023-10-20) ÁlvarezMancero, Manuel Mesías; Luces Almeida, Roberto Fernando; Caicedo Quiroz, Rosangela; Figueroa Corrales, EufemiaEsta investigación se enfoca en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la asignatura de Química para personas con escolaridad inconclusa. El objetivo es examinar cómo puede contribuir al aprendizaje y desempeño de los estudiantes que tienen una trayectoria educativa interrumpida. Se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos proporcionaron información objetiva y aplicable en general sobre el impacto de la IA, mientras que los datos cualitativos brindaron una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los participantes. La propuesta educativa fue efectiva por el uso de recursos virtuales y ejemplos concretos para promover la comprensión; incorpora enfoques prácticos y casos de uso relevantes que abordan pertinencia de la herramienta Los resultados mostraron una mejora en el rendimiento académico, la motivación, el interés y la retención de conocimientos. En conclusión, se produjo un impacto innegablemente positivo. Se recomienda utilizar este tipo de tecnología en otras asignaturas para crear un ambiente inter y multidisciplinario en las aulas de clases.Item Uso de Educaplay para la evaluación de estudiantes con escolaridad inconclusa en Estudios Sociales(Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 2024-04-27) Cortez Cabrera, Marilyn Estefanía; Cando Arguello, Leidi Margarita; Figueroa Corrales, Eufemia; Tapia Bastidas, TatianaEducaplay es una plataforma de educación virtual que brinda un gran aporte al proceso educativo y que permite crear actividades educativas para darle mayor oportunidad a los estudiantes que presentan escolaridad inconclusa, siendo de vital importancia en los actuales momentos lo cual ha cobrado interés y dedicación para enriquecer y desarrollar el proceso de aprendizaje. En el presente estudio se planteó como objetivo Implementar un plan de actividades para el uso de la herramienta Educaplay en el proceso de evaluación de la asignatura de Estudios Sociales para los estudiantes con escolaridad inconclusa de 8vo EGB en la Unidad Educativa “Yachana Inti” en la Región Amazónica. Se realizó una investigación bajo un enfoque mixto cuali-cuantitativo de tipo descriptiva, además se trabajó con los métodos teóricos como el inductivo – deductivo, el análisis-síntesis, y dentro de los empíricos la encuesta a docentes. Se determinó entre los resultados principales que los docentes conocen la plataforma web, pero no se la aplica de manera constante para mejorar esta problemática y hacer de la educación un proceso más dinámico, activo y lúdico, al mismo tiempo se denota el interés que tienen los estudiantes por indagar más en esta herramienta y aplicar actividades que se desarrollarán desde esta plataforma favoreciendo el desarrollo del aprendizaje y mejorando sus destrezas y habilidades. Se concluye que es necesario usar este tipo de plataforma educativa para aportar al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes que presentan escolaridad inconclusa.