Browsing by Author "Freire Gaibor, Edward Fabricio"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Deficiencia procesal en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho al acceso a la salud(Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, LEX, 2024-09-16) Burbano Zambrano, Leonardo Andrés; Freire Gaibor, Edward FabricioLas garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud son fundamentales para asegurar que los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud adecuados y oportunos. El objetivo de este artículo es analizar las deficiencias procesales en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud en Ecuador. Se orienta en la investigación cuantitativa, de tipo analítico, documental; la muestra fueron los documentos legales sobre las deficiencias procesales en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud, nacionales e internacionales. La técnica para recopilar la información se utilizaron las revistas indexadas y documentos legales. Los resultados fueron los principales problemas identificados son la falta de jueces especializados, la residualización de las garantías, vacíos en la regulación probatoria, complejidad de los procedimientos y desconocimiento ciudadano. Se concluye que, Es fundamental revisar y reformar la normativa vigente para eliminar la residualización de la Acción de Protección.Item Desafíos para el conocimiento y resolución del habeas corpus: jueces especializados.(Revista de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 2024-10-16) Figueroa Oña, Geovanna Maricela; España Romero, Cristopher Octavio; Freire Gaibor, Edward FabricioEl presente estudio se enfocó en identificar las dificultades que enfrentan los magistrados en Ecuador al aplicar de manera efectiva el hábeas corpus. El objetivo principal fue analizar las limitaciones en el desempeño de sus funciones, así como evaluar el nivel de formación y especialización en derecho constitucional, y su incidencia en la resolución de conflictos relacionados con la vulneración de derechos fundamentales, especialmente el derecho a la libertad y a la integridad personal. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, empleando métodos científicos como el histórico-lógico, para estudiar la evolución normativa y los cambios contextuales; el analítico-sintético, para descomponer y sintetizar los desafíos específicos enfrentados por los jueces; y el método inductivo, que permitió desarrollar teorías basadas en observaciones concretas. Además, la revisión bibliográfica fue utilizada para analizar la doctrina relevante, mientras que el método exegético se aplicó al estudio de las normas jurídicas, proporcionando un marco teórico que pone en evidencia las deficiencias existentes en el conocimiento actual sobre el tema.Item La incidencia de la inseguridad en el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del debido proceso en el E.cuador.(LEX, 2024-07-25) Suarez Lindao, Lissette Stefania; Chichande Bustamante, Grey Renee; Freire Gaibor, Edward FabricioEl objetivo de este artículo es el de analizar cómo el derecho a la defensa se ha establecido como una garantía legal intrínseca del debido proceso en Ecuador, explorando su evolución histórica, su marco legal y su impacto en la búsqueda de la justicia. Al llevar a cabo una revisión bibliográfica se identificó que el derecho a la defensa es un pilar del Derecho y del Debido Proceso, arraigado en la Constitución y respaldado por los principios consagrados en los acuerdos internacionales y la doctrina, sin embargo, en la actualidad se evidencian desafíos tales como la falta de recursos o la sobrecarga judicial que vulneran el goce del derecho a una defensa idónea. En los resultados de esta investigación, se destaca el papel crucial del derecho a la defensa en el marco jurídico ecuatoriano, describiendo su evolución, su importancia y los desafíos actuales. Se subraya su contribución a la justicia, equidad y protección de derechos fundamentales, resaltando la necesidad de adaptación continua para cumplir con estándares internacionales.Item La incidencia de la inseguridad en el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del debido proceso en el ecuador(Revista de Investigacion en Cienecias Jurídicas LEX, 2024-07-25) Chichande Bustamante, Grey Renee ; Suarez Lindao, Lissette Stefania ; Freire Gaibor, Edward FabricioEl objetivo de este artículo es el de analizar cómo el derecho a la defensa se ha establecido como una garantía legal intrínseca del debido proceso en Ecuador, explorando su evolución histórica, su marco legal y su impacto en la búsqueda de la justicia. El método utilizado fue una investigación documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas, utilizando la metodología de Revisión Sistemática de Literatura, utilizando el el método propuesto por Kitchenham para realizar revisiones sistemáticas de literatura. En los resultados de esta investigación, se destaca el papel crucial del derecho a la defensa en el marco jurídico ecuatoriano, describiendo su evolución, su importancia y los desafíos actuales. Se subraya su contribución a la justicia, equidad y protección de derechos fundamentales, resaltando la necesidad de adaptación continua para cumplir con estándares internacionales.Item La prescripción de la acción en adolescentes infractores y su incidencia en los delitos sexuales(Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, LEX, 2024-07-25) Cangas Oña, Lola Ximena; Cangas Oña, Verónica Elizabeth; Freire Gaibor, Edward FabricioEn el caso específico de los adolescentes, se ha demostrado que la aparición de la conducta sexual delictiva ha ido en aumento. El objetivo fue proponer una reforma al artículo 334. A del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador para asegurar la protección integral de los menores contra agresiones sexuales. Se utilizó el enfoque mixto, bajo la metodología jurídica documental basado en revisión de fuentes bibliográficas, tiene diseño correlacional. Para recoger la información se entrevistó a 40 abogados, 8 jueces, un fiscal y un defensor público, se implementó un cuestionario con 10 preguntas cerradas. Los hallazgos indican que muchos delitos sexuales perpetrados por menores infractores prescriben debido a la temporalidad de las infracciones. En conclusión, se evidencia la necesidad de reformar el artículo 334-A del Código de la Niñez y Adolescencia, donde los delitos sexuales cometidos por adolescentes infractores no prescriban para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.Item La Reinserción Social En El Sistema Penitenciario De Guayaquil Y Estrategias De Mejoras Efectivas(REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS, LEX, 2024-09-20) Soto Vega,Narcisa del Cisne; Vargas Santillán, Jimmy Rolando; Freire Gaibor, Edward FabricioEste artículo analiza la reinserción social en el sistema penitenciario de Guayaquil, Ecuador. El objetivo es identificar fallos y mejoras en el proceso de reinserción. Se emplea un enfoque metodológico que combina revisión bibliográfica y análisis de datos institucionales. Los resultados destacan deficiencias en programas educativos y de salud mental, así como limitaciones en la infraestructura y recursos penitenciarios. Se concluye que el fortalecimiento de programas de reinserción, reformas legislativas y mejoras en las condiciones carcelarias son esenciales para una reinserción efectiva.Item Recurso de revisión en Ecuador: Un análisis del control constitucional procesal intrínseco y su alcance material.(LEX, 2024-04-26) Valarezo Reyes, Annie Nicole; Ramón Merchán, Mónica Eloiza; Freire Gaibor, Edward FabricioLa presente investigación examinó la viabilidad del recurso de revisión en el sistema legal ecuatoriano, basándose en la jurisprudencia constitucional, la experiencia de litigantes y la normativa actual. Utilizó un enfoque cualitativo descriptivo, incluyendo métodos fenomenológicos, hermenéuticos y comparativos. La recolección de datos mediante encuestas y discusiones identificó una propuesta para introducir este recurso en el ámbito procesal civil en Ecuador. Se presentaron casos de otros países de la región y su aplicación en el ámbito penal nacional. Las conclusiones sugieren la posibilidad de integrar este recurso, garantizando el derecho a apelar establecido en la Constitución, pero considerando las lecciones aprendidas de proyectos de ley anteriores para evitar problemas de inconstitucionalidad. La propuesta se basa en características técnicas específicas delineadas en el estudio.Item Vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos(revista de investigación de ciencias juridicas, JLEX, 2024-10-25) Bravo Abad, Willian Ariel; Chuni Patino, Edinson Alberto; Freire Gaibor, Edward Fabricio; Gonzabay Flores, Jorge LuisEl derecho a la defensa, un pilar fundamental en cualquier sistema jurídico, se ve constantemente desafiado en la práctica. El objetivo del estudio es analizar la vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos en Ecuador. Es enfoque mixto, combinando el análisis documental jurídico con un componente cuantitativo basado en el análisis de encuestas a abogados. Se asume el análisis de criterios doctrinarios y normativos. Los resultados revelan que, los retrasos en la citación del demandado en los juicios de alimentos, además de constituir un vicio en sí mismo, provoca un grave daño al patrimonio del demandado. Se concluye las demoras en la citación incorrecta de una demanda de alimentos generan un impacto negativo significativo en el alimentante. Además, al enterarse tardíamente de su obligación alimentaria, que podría haberse originado hace tiempo, el deudor se ve sometido a una carga económica considerable de forma abrupta.