Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Freire Gaibor, Edward Fabricio"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo entre la justicia ordinaria y la constitucional respecto a la tutela judicial efectiva en los derechos sindicales
    (Revista de Investigacion en Ciencias Juridicas, 2024-10-25) Guzman Samaniego, Nixon Wesner; Gonzabay Flores , Jorge Luis; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    La justicia ordinaria se refiere al sistema jurídico estándar, aplicado según la gravedad del caso; la justicia constitucional se enfoca en el cumplimiento y revisión judicial. El presente artículo se enfoca en un análisis comparativo, que tiene por objetivo determinar la interrelación y el contraste que existe entre la justicia ordinaria y la constitucional, al momento de ejercer una tutela judicial efectiva en la protección de derechos sindicales. El método utilizado fue el exegético con enfoque cualitativo, con el diseño documental basado en el análisis de sentencias judiciales. Como resultado, la justicia ordinaria y constitucional en Ecuador, se complementan para garantizar, y ejercer las decisiones en función de los derechos sindicales. Se llega a la conclusión de que la interacción entre justicia ordinaria laboral y constitucional, presentan un avance significativo en los derechos de los trabajadores al momento de ejercer la tutela judicial en la protección de derechos sindicales; por lo cual, ambas buscan garantizar que los derechos laborales sean respetados
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico en cuanto a los niños, niñas y adolescentes inmersos en delitos penales, análisis normativo y jurisprudencial
    (Revista Cientifica Internacional UTIC, 2025-02-28) Maza Criollo, Sergio Alexander; Saavedra Ordoñez, Jeimmy Lissette; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    Esta investigación científica tiene por objetivo, realizar un análisis jurídico de los niños, niñas y adolescentes inmersos en delitos penales, para poder entender la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes infractores, y a la vez poder ver los pros y los contras, en cuanto a la normativa actual del Código de la Niñez y Adolescencia. En la actualidad que vivimos Ecuador, nuestro país es garantista de los derechos constitucionales, pero estamos atravesando una ola de violencia y crimen organizado, que es muy preocupante para todos los ciudadanos, y quiero hacer énfasis exactamente, en un grupo de personas como son los niños, niñas y adolescentes. Es preocupante ver como estadísticamente se hablan sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de bandas y grupos del crimen organizado. Para justificar la presente investigación use un enfoque de investigación mixto, incluyendo una revisión minuciosa de literatura, normativa, doctrina, jurisprudencia, artículos científicos, tesis, reglamentos, bases estadísticas, sentencias judiciales, estudio de casos acerca de la problemática planteada y para darle mayor veracidad a la investigación, aplique unas encuestas realizadas a profesionales del derecho. Las conclusiones señalan una necesidad de reformar el Código de la Niñez y Adolescencia seria con el fin de aumentar medidas socio educativas, acordes con la realidad que vivimos, que sea analizado cada caso concreto de manera particular para que sea impuesta una medida socioeducativa acorde con la realidad siempre en respeto de los derechos constitucionales y el debido proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Carga de la prueba en despidos intempestivos: análisis jurídico en el ámbito laboral
    (Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM, 2025-01-27) Antonio Aldean, Marlon; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano no existe una congruencia entre procedimientos que respalden la tutela de los trabajadores en instancias judiciales y los derechos fundamentales laborales. El objetivo es analizar la aplicación del principio de inversión de la carga de la prueba en casos de despido intempestivo en el ámbito laboral ecuatoriano. Es un estudio jurídico dogmático, enfoque cualitativo, diseño documental. Basado en una revisión bibliográfica de la normativa legal vigente. Los resultados señalan que, la finalidad de la prueba es convencer al juzgador de los hechos y circunstancias controvertidas, por lo tanto, corresponde a la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación. Se concluye que, existe una tensión entre los principios protectores del derecho del trabajo y la realidad de la práctica judicial. Si bien la legislación establece normas claras para proteger los derechos de los trabajadores, la aplicación de estas normas en la práctica ha sido inconsistente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias judiciales por incumplimiento de las actas de mediación debido a la falta de voluntariedad
    (Revista De Investigacion en Ciencias Juridicas, 2025-04-01) Arguello Punina , Jonathan Andrés; Lalangui Mejia, Robinson Ariel; Saavedra Ordoñez, Jeimmy Lissette; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    Este artículo tiene la finalidad de examinar los efectos jurídicos del incumplimiento de las actas de mediación, destacando las consecuencias legales y las implicaciones para las partes involucradas. Se analizan los marcos normativos pertinentes y se identifican los desafíos comunes que enfrentan los usuarios del sistema de mediación en Ecuador. Se proponen recomendaciones para fortalecer la implementación y el cumplimiento de las actas de mediación, con el objetivo de mejorar la efectividad de este método alternativo de resolución de conflictos, puesto que las actas de mediación carecen de validez judicial por motivos que las partes acuden a mediación sin el ánimo que cumplir el acuerdo. La metodología es de tipo mixta cualitativa-cuantitativa con un diseño de investigación acción empírico, también se utilizó métodos: analítico-sintético, exegético. Este estudio busca analizar los efectos legales en un proceso de mediación que incumplen con los acuerdos establecidos y mejorar el conocimiento sobre la comprensión pública.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Deficiencia procesal en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho al acceso a la salud
    (Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, LEX, 2024-09-16) Burbano Zambrano, Leonardo Andrés; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    Las garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud son fundamentales para asegurar que los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud adecuados y oportunos. El objetivo de este artículo es analizar las deficiencias procesales en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud en Ecuador. Se orienta en la investigación cuantitativa, de tipo analítico, documental; la muestra fueron los documentos legales sobre las deficiencias procesales en las garantías jurisdiccionales respecto del derecho a la salud, nacionales e internacionales. La técnica para recopilar la información se utilizaron las revistas indexadas y documentos legales. Los resultados fueron los principales problemas identificados son la falta de jueces especializados, la residualización de las garantías, vacíos en la regulación probatoria, complejidad de los procedimientos y desconocimiento ciudadano. Se concluye que, Es fundamental revisar y reformar la normativa vigente para eliminar la residualización de la Acción de Protección.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos para el conocimiento y resolución del habeas corpus: jueces especializados.
    (Revista de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 2024-10-16) Figueroa Oña, Geovanna Maricela; España Romero, Cristopher Octavio; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    El presente estudio se enfocó en identificar las dificultades que enfrentan los magistrados en Ecuador al aplicar de manera efectiva el hábeas corpus. El objetivo principal fue analizar las limitaciones en el desempeño de sus funciones, así como evaluar el nivel de formación y especialización en derecho constitucional, y su incidencia en la resolución de conflictos relacionados con la vulneración de derechos fundamentales, especialmente el derecho a la libertad y a la integridad personal. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, empleando métodos científicos como el histórico-lógico, para estudiar la evolución normativa y los cambios contextuales; el analítico-sintético, para descomponer y sintetizar los desafíos específicos enfrentados por los jueces; y el método inductivo, que permitió desarrollar teorías basadas en observaciones concretas. Además, la revisión bibliográfica fue utilizada para analizar la doctrina relevante, mientras que el método exegético se aplicó al estudio de las normas jurídicas, proporcionando un marco teórico que pone en evidencia las deficiencias existentes en el conocimiento actual sobre el tema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos para la administración de justicia derivados de terminaciones unilaterales en contratos de obra pública
    (Universidad Del Golfo De California, 2025-05-01) Yumbulema Rea, Yohanna Daniela; Lopez Soria , Yudith; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    En el contexto de la contratación pública, se identifica argumentada y críticamente, cómo, al resolver disputas derivadas de las terminaciones unilaterales de contratos de obra pública, según la práctica judicial actual en Ecuador, se vulnera la igualdad de condiciones de las partes procesales y la eficiencia en la resolución de dichos conflictos. Constituyendo esto, un desafío por acometer y resolver por el sistema judicial. Entonces, a través de la investigación de tipo descriptiva y con la aplicación de un enfoque metodológico de investigación de naturaleza cualitativa y aplicando métodos científicos como el exegético, el histórico- lógico y el inductivo, se realiza un análisis de las Resoluciones de Terminación Unilateral, se identifican acciones para reaccionar proactivamente en la resolución del Conflicto vía judicial, presentando de manera argumentada y crítica, como forma de resolver dichas disputas generadas con la administración pública y se propone que, en todos los casos de disputas en el ámbito de contratación pública, la primera opción de resolución de conflictos sean medidas alternativas como el arbitraje y la mediación, cuya acta sea un requisito para las demandas ante la justicia contenciosa administrativa que deberá observar el complimiento de los Derechos Constitucionales, con todas sus instancias y recursos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El habeas corpus ¿Mecanismo eficiente de protección o medio de abuso de derechos en Ecuador?
    (Revista Electronica Opuntia Brava, 2025-04-25) Sánchez Valencia, Eleuterio Leonardo; Freire Gaibor, Edward Fabricio; Saavedra Ordoñez, Jeimmy Lissette
    En Ecuador, existe concebida como acción constitucional y como garantía jurisdiccional la institución de habeas corpus, destinada desde sus orígenes a proteger la libertad de las personas y otros derechos conexos a ella, en ocasión de que, en ejercicio del poder punitivo estatal, puedan ser estos, además de restringidos, vulnerados. Sin embargo, no siempre se promueve esta acción acorde a las causales, ni cumpliendo los requisitos que la ley autoriza en la práctica judicial ecuatoriana, lo cual ha conllevado a desnaturalizar el habeas corpus, desnaturalización que demanda reconstruirlo, pero, desde la práctica judicial. Lo que se logra a través de: determinar desde una visión crítica, el impacto que ha ocasionado el desconocimiento de los requisitos, clases, tipos y características de la acción constitucional de habeas corpus en los altos índices que existen actualmente en cuanto a su interposición y concesión, en la realidad jurídica y constitucional ecuatoriana. Planteado como objetivo general. Para alcanzarlo, se emplea un enfoque de investigación de índole cualitativo, con métodos científicos tales como, el histórico-lógico, el analítico-sintético, el exegético y el inductivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El principio Non bis in ídem dentro de los sumarios administrativos en el Ecuador
    (Revista De Investigacion en Ciencias Juridicas, 2025-01-29) Mendoza García , Carmen Rosa; Ortiz Quimis,Segundo José; Freire Gaibor, Edward Fabricio; Saavedra Ordoñez, Jeimmy Lissette
    El principio non bis in ídem es un pilar fundamental del Estado de derecho que consagra la garantía de no ser juzgado o sancionado dos veces por el mismo hecho. El objetivo de es analizar el cumplimiento del principio Non bis in idem dentro de los sumarios administrativos en el Ecuador. Se utilizó un enfoque cualitativo, recurriendo a análisis documental, derecho comparado y técnicas exegéticas para interpretar la normativa aplicable y su aplicación en otras jurisdicciones. Como resultados se encontró una vulneración del principio, dado que en uno de los sumarios se ordenó la destitución del agente, mientras que el otro fue archivado, lo que generó incoherencia en las decisiones. Se concluye que, la falta de coherencia en la aplicación del principio Non bis in ídem pone en riesgo la seguridad jurídica y el debido proceso en Ecuador, destacando la necesidad de mejorar los procedimientos administrativos para garantizar justicia y equidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La incidencia de la inseguridad en el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del debido proceso en el E.cuador.
    (LEX, 2024-07-25) Suarez Lindao, Lissette Stefania; Chichande Bustamante, Grey Renee; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    El objetivo de este artículo es el de analizar cómo el derecho a la defensa se ha establecido como una garantía legal intrínseca del debido proceso en Ecuador, explorando su evolución histórica, su marco legal y su impacto en la búsqueda de la justicia. Al llevar a cabo una revisión bibliográfica se identificó que el derecho a la defensa es un pilar del Derecho y del Debido Proceso, arraigado en la Constitución y respaldado por los principios consagrados en los acuerdos internacionales y la doctrina, sin embargo, en la actualidad se evidencian desafíos tales como la falta de recursos o la sobrecarga judicial que vulneran el goce del derecho a una defensa idónea. En los resultados de esta investigación, se destaca el papel crucial del derecho a la defensa en el marco jurídico ecuatoriano, describiendo su evolución, su importancia y los desafíos actuales. Se subraya su contribución a la justicia, equidad y protección de derechos fundamentales, resaltando la necesidad de adaptación continua para cumplir con estándares internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La incidencia de la inseguridad en el ejercicio del derecho a la defensa como garantía del debido proceso en el ecuador
    (Revista de Investigacion en Cienecias Jurídicas LEX, 2024-07-25) Chichande Bustamante, Grey Renee ; Suarez Lindao, Lissette Stefania ; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    El objetivo de este artículo es el de analizar cómo el derecho a la defensa se ha establecido como una garantía legal intrínseca del debido proceso en Ecuador, explorando su evolución histórica, su marco legal y su impacto en la búsqueda de la justicia. El método utilizado fue una investigación documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas, utilizando la metodología de Revisión Sistemática de Literatura, utilizando el el método propuesto por Kitchenham para realizar revisiones sistemáticas de literatura. En los resultados de esta investigación, se destaca el papel crucial del derecho a la defensa en el marco jurídico ecuatoriano, describiendo su evolución, su importancia y los desafíos actuales. Se subraya su contribución a la justicia, equidad y protección de derechos fundamentales, resaltando la necesidad de adaptación continua para cumplir con estándares internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La prescripción de la acción en adolescentes infractores y su incidencia en los delitos sexuales
    (Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, LEX, 2024-07-25) Cangas Oña, Lola Ximena; Cangas Oña, Verónica Elizabeth; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    En el caso específico de los adolescentes, se ha demostrado que la aparición de la conducta sexual delictiva ha ido en aumento. El objetivo fue proponer una reforma al artículo 334. A del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador para asegurar la protección integral de los menores contra agresiones sexuales. Se utilizó el enfoque mixto, bajo la metodología jurídica documental basado en revisión de fuentes bibliográficas, tiene diseño correlacional. Para recoger la información se entrevistó a 40 abogados, 8 jueces, un fiscal y un defensor público, se implementó un cuestionario con 10 preguntas cerradas. Los hallazgos indican que muchos delitos sexuales perpetrados por menores infractores prescriben debido a la temporalidad de las infracciones. En conclusión, se evidencia la necesidad de reformar el artículo 334-A del Código de la Niñez y Adolescencia, donde los delitos sexuales cometidos por adolescentes infractores no prescriban para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La prisión preventiva y la evasión a la justicia para delitos sexuales en Ecuador
    (Revista de Investigacion en Ciencias Juridicas ILEX, 2025-07-02) Orozco Bermúdez, Aurelio Abraham; Tumbaco Ortiz, Tania Thalia; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    La prisión preventiva es una medida cautelar dentro de los procesos penales en el Ecuador, el cual es objeto de una aplicación errada y automatizada. El objetivo del presente artículo es analizar la situación socio jurídica que acarrea la aplicación indebida de la prisión preventiva en materia penal, esto a través de una revisión bibliográfica y normativa en su modalidad cualitativa con métodos analítico sintético, de hermenéutica y exegética jurídica necesarios para la interpretación de los preceptos constitucionales y de leyes secundarias relacionadas a la prisión preventiva. Los resultados mostraron que la aplicación de alternativas para la prisión preventiva y la evasión a la justicia para delitos sexuales en Ecuador como medida cautelar no cumple con el principio de última ratio, debido a que su mala aplicación ha traído consigo una crisis por sobrepoblación carcelaria sobre individuos que no poseen sentencia ejecutoriada, y vulnera principios como la presunción de inocencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La reinserción social en el sistema penitenciario de Guayaquil y estrategias de mejoras efectivas
    (REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS, LEX, 2024-09-20) Soto Vega,Narcisa del Cisne; Vargas Santillán, Jimmy Rolando; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    Este artículo analiza la reinserción social en el sistema penitenciario de Guayaquil, Ecuador. El objetivo es identificar fallos y mejoras en el proceso de reinserción. Se emplea un enfoque metodológico que combina revisión bibliográfica y análisis de datos institucionales. Los resultados destacan deficiencias en programas educativos y de salud mental, así como limitaciones en la infraestructura y recursos penitenciarios. Se concluye que el fortalecimiento de programas de reinserción, reformas legislativas y mejoras en las condiciones carcelarias son esenciales para una reinserción efectiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recurso de revisión en Ecuador: Un análisis del control constitucional procesal intrínseco y su alcance material.
    (LEX, 2024-04-26) Valarezo Reyes, Annie Nicole; Ramón Merchán, Mónica Eloiza; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    La presente investigación examinó la viabilidad del recurso de revisión en el sistema legal ecuatoriano, basándose en la jurisprudencia constitucional, la experiencia de litigantes y la normativa actual. Utilizó un enfoque cualitativo descriptivo, incluyendo métodos fenomenológicos, hermenéuticos y comparativos. La recolección de datos mediante encuestas y discusiones identificó una propuesta para introducir este recurso en el ámbito procesal civil en Ecuador. Se presentaron casos de otros países de la región y su aplicación en el ámbito penal nacional. Las conclusiones sugieren la posibilidad de integrar este recurso, garantizando el derecho a apelar establecido en la Constitución, pero considerando las lecciones aprendidas de proyectos de ley anteriores para evitar problemas de inconstitucionalidad. La propuesta se basa en características técnicas específicas delineadas en el estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulneración de los derechos de libertad de los accionantes debido a la dilatación innecesaria en los procesos de divorcio contenciosos en Ecuador
    (Revista Multidisciplinaria Arbitrada De Investigacion Cientifica, 2025-03-18) Cabrera Espinoza, Eliana Beatriz; Aguilar Quizhpe, Luis Diego; Gonzabay Flores, Jorge Luis; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    En el presente trabajo académico de revisión se realizó un estudio a la institución del divorcio contencioso con la finalidad de demostrar que el divorcio incausado es una propuesta viable en la legislación del Ecuador. Según el derecho civil ecuatoriano, existen dos formas de disolver un matrimonio. En el desarrollo de la investigación se examina la ineficacia de recurrir a las causales de divorcio (divorcio contencioso), con el único objetivo de que cualquiera de los cónyuges pueda poner fin al vínculo matrimonial sin recurrir a la causal de divorcio. El divorcio incausado ya ha sido adoptado por otros países como Argentina, España y México, que han reconocido que esta institución es un aspecto de la vida privada de las personas sobre el que el Estado no puede interferir. Entre las principales conclusiones se establece que el divorcio incausado garantiza el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que como todos sabemos nos causa efectos personales, psicológicos y de otra índole; problemática que puede ser solucionada mediante la derogatoria de las causales de divorcio, remplazándolas por la figura del divorcio incausado en el Ecuador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos
    (revista de investigación de ciencias juridicas, JLEX, 2024-10-25) Bravo Abad, Willian Ariel; Chuni Patino, Edinson Alberto; Freire Gaibor, Edward Fabricio; Gonzabay Flores, Jorge Luis
    El derecho a la defensa, un pilar fundamental en cualquier sistema jurídico, se ve constantemente desafiado en la práctica. El objetivo del estudio es analizar la vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos en Ecuador. Es enfoque mixto, combinando el análisis documental jurídico con un componente cuantitativo basado en el análisis de encuestas a abogados. Se asume el análisis de criterios doctrinarios y normativos. Los resultados revelan que, los retrasos en la citación del demandado en los juicios de alimentos, además de constituir un vicio en sí mismo, provoca un grave daño al patrimonio del demandado. Se concluye las demoras en la citación incorrecta de una demanda de alimentos generan un impacto negativo significativo en el alimentante. Además, al enterarse tardíamente de su obligación alimentaria, que podría haberse originado hace tiempo, el deudor se ve sometido a una carga económica considerable de forma abrupta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS