Browsing by Author "Reyes Palau, Nayade Caridad"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia pedagógica mediada por TICs para la formación de cualidades positivas en estudiantes(Serie Científica Universidad de las Ciencias Informáticas, 2024-01-10) Zhigue Macas, Mariela de Jesús; Jaramillo Larriva, Javier Fernando; Reyes Palau, Nayade CaridadLas acciones que se dirigen desde las instituciones educativas para contribuir a la formación integral de la personalidad de los estudiantes, permiten la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejan gradualmente en su comportamiento. El objetivo de la investigación realizada se orientó a diseñar y validar una estrategia pedagógica mediada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de software libre para la formación de cualidades positivas en estudiantes de sexto año en la Unidad Educativa “Enrique Malo Andrade”, Cuenca, Ecuador. El proceso investigativo se concibió desde el enfoque mixto en el cual se desarrollan procesos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La caracterización inicial del proceso de formación de cualidades positivas en estudiantes, permitió inferir las principales causas de las dificultades identificadas, entre las cuales se constata que los docentes no profundizan suficientemente en el diseño del proceso de formación. La estrategia pedagógica para la formación de cualidades positivas en estudiantes, se diseñó a partir de las etapas de planeación, implementación y control, mediadas por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las que confluyen un sistema operativo, las herramientas de ofimáticas de software libre, las herramientas para el trabajo con imágenes y los navegadores de Internet. La implementación de la estrategia pedagógica posibilitó ofrecer una contribución significativa a la formación de cualidades positivas en estudiantes.Item Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el acceso al conocimiento en Ciencias Sociales en estudiantes de la Educación Básica Superior en la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, Buena Fe, Ecuador(Dominio de las Ciencias, 2024-11-16) Jácome Chimbo, Hugo Rene; Rosero Changuán, Nelson Javier; Reyes Palau, Nayade Caridad; Ortiz Aguilar, WilberEn el contexto educativo actual, caracterizado por un entorno dinámico y un acceso creciente a la tecnología, se hace imprescindible la implementación de estrategias didácticas innovadoras que faciliten el acceso al conocimiento, especialmente en áreas como las Ciencias Sociales. El objetivo de la investigación realizada se orientó en proponer estrategias didácticas innovadoras para el acceso al conocimiento en Ciencias Sociales en estudiantes del subnivel Educación Básica Superior en la Unidad Educativa Juan Montalvo. El proceso investigativo se concibió desde el enfoque mixto en el cual se desarrollan procesos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La caracterización inicial del proceso de desarrollo de estrategias didácticas innovadoras en Ciencias Sociales en estudiantes del subnivel Educación Básica Superior, permitió inferir las principales causas de las dificultades identificadas, entre las cuales se constata que los docentes no profundizan suficientemente en el diseño del proceso de formación. Las estrategias didácticas innovadoras para el acceso al conocimiento en Ciencias Sociales en estudiantes del subnivel Educación Básica Superior en la Unidad Educativa Juan Montalvo, se diseñó a partir de las etapas de planeación, implementación y control, estas estrategias no solo deben estar orientadas a la transmisión de contenidos, sino también a la promoción del pensamiento crítico, la participación activa y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes.Item Estrategias para fortalecer el compromiso familiar y su impacto en el desempeño escolar en Educación Básica Media(Sinergia Académica, 2025-07-27) Catota Prado, Mónica Elizabeth; Baez Cevallos, Sonia Del Carmen; Reyes Palau, Nayade Caridad; Ortiz Aguilar, WilberEl compromiso familiar es fundamental en la vida del ser humano, dando forma a las rutinas diarias, prioridades e incluso a la propia identidad. Para esta investigación, se presentó como objetivo general de la investigación, proponer una estrategia pedagógica orientada al fortalecimiento del compromiso familiar que impacte en el desempeño escolar de los estudiantes de Educación Básica Media. La investigación se realizó con un enfoque mixto y utilizó un muestreo intencional no probabilístico. Se seleccionaron 4 docentes y 57 padres de estudiantes de Educación Básica Media en la Unidad Educativa Florencio O’Leary, quienes cumplieron con criterios específicos, como el consentimiento informado de los padres. Se usaron varios instrumentos, como un cuestionario para padres, una guía de entrevistas para docentes y un cuestionario para expertos, para evaluar las estrategias que fomentan el compromiso familiar en la educación. Se evaluó la confiabilidad de las herramientas mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y se usó Google Forms para la recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis más detallado de los ítems con resultados estadísticamente significativos. Las relaciones positivas entre padres e hijos son clave para el compromiso familiar en la enseñanza-aprendizaje. Los encuestados resaltan que las buenas relaciones familiares crean un ambiente de apoyo educativo. La mayoría de los padres valoran las opiniones de sus hijos, lo que fortalece el compromiso familiar. Aunque algunos padres no supervisan las tareas regularmente, muchos se sienten capaces de hacerlo, lo cual es importante para el proceso educativo. Los resultados indican que el compromiso de los padres contribuye a un mejor rendimiento escolar y participación de los estudiantes.Item Recursos digitales para el fortalecimiento del conocimiento de la historia del Ecuador en estudiantes de 5to año(Sinergia Academica, 2025-02-27) Eras Cuenca, Leonel Salvador; Eras Cuenca, María Isabel; Reyes Palau, Nayade Caridad; Ortiz Aguilar , WilberEl uso de recursos digitales constituye una herramienta clave para fortalecer el conocimiento de la historia del Ecuador en los estudiantes de 5to año de la Unidad Educativa "Enrique Coello Lecaros", al combinar aprendizaje interactivo con acceso a contenidos multimedia como simulaciones históricas, mapas interactivos y videos educativos. Estos recursos facilitan la comprensión de conceptos complejos, fomentan la curiosidad y el interés por el pasado, y desarrollan habilidades críticas y reflexivas. La investigación se orientó a proponer un sistema de actividades diseñado para este fin, basado en un enfoque mixto que integró la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Este sistema se estructuró de manera progresiva y contextualizada, buscando no solo transmitir información, sino también desarrollar capacidades analíticas en los estudiantes. El diseño del sistema fue validado mediante el criterio de expertos, lo que permitió perfeccionar las actividades antes de su implementación. Posteriormente, su aplicación evidenció avances significativos en el conocimiento y comprensión histórica de los estudiantes, confirmando su efectividad. Este proceso resaltó la importancia de un diseño participativo, la validación experta y la evaluación continua para garantizar el éxito de las estrategias pedagógicas. Además, destacó el potencial de los recursos digitales y de metodologías innovadoras para promover un aprendizaje más significativo y duradero en el área de historia, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.