Maestría en Educación Básica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Básica by Subject "SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Atención educativa a las alteraciones emocionales de los estudiantes de segundo grado de Básica Elemental(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2025-05-26) Alcivar Quezada, Jéssica Karina; Shiuango Chimbo, Marcia PatriciaEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar una guía de orientación educativa para el manejo de las emociones de los estudiantes de segundo año de Educación Básica. El estudio se justifica porque aporta conocimiento relacionado con una temática que se debe abordar desde la escolaridad y que actualmente está muy vigente por los desafíos que tiene la sociedad actual que requieren de personas con un conocimiento integral, pero además que sean asertivas emocionalmente. El enfoque de la investigación es cualitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental. Se utilizó un registro anecdótico, se aplicó una entrevista a la población de estudio, la cual estuvo conformada por cinco niños, el tipo de muestra fue intencional de una población total de 28 estudiantes de la escuela fiscal Joaquín Gallegos Lara. Los resultados de la investigación empírica evidenciaron que los niños presentaban episodios de rabia, tristeza o frustración durante la jornada escolar, lo que a su vez altera el ambiente del aula. Por este motivo, se diseñó una guía de orientación con el fin de enseñarlos a identificar sus emociones y a gestionarlas de manera asertiva. La guía estuvo conformada por cinco actividades estructuradas para impartirse en un espacio de 45 minutos cada una y se aplican diversos recursos tecnológicos y no tecnológicos. Se concluyó en la necesidad de asumir la educación emocional como parte de la formación integral de los estudiantes para mejorar el ambiente de clase; mejorar su rendimiento escolar y contribuir a que estos estudiantes puedan afrontar de mejor manera los desafíos que se le presentan en la cotidianidad.Item El desarrollo del vocabulario para ampliar la comprensión de texto en 2do EGB(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2025-02-21) Alcívar Lòpez, Viviana Leonora; Josse Jiménez, Betty MabelLa presente investigación analiza la relación entre el desarrollo del vocabulario y la comprensión de textos en estudiantes de segundo grado de Educación General Básica. Plantea como objetivo general proponer actividades interactivas para el desarrollo del vocabulario para la mejora de la comprensión de textos en los estudiantes del segundo grado, abordando las deficiencias lectoras influenciadas por factores socioeconómicos, pedagógicos y contextuales, con el fin de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El marco teórico destaca la importancia del vocabulario en el desarrollo cognitivo y la comprensión textual, sustentado en estrategias pedagógicas innovadoras, como actividades lúdicas e interactivas. La metodología empleada adopta un enfoque cuantitativo, utilizando instrumentos como pruebas diagnósticas y entrevistas, en un diseño correlacional y descriptivo, generando datos valiosos para ajustar las intervenciones pedagógicas. Los resultados revelan que el 35% de los estudiantes enfrenta dificultades significativas en vocabulario y comprensión lectora, lo que establece la necesidad urgente de implementar estrategias pedagógicas específicas. En este contexto, se propone un conjunto de actividades interactivas que incluyen juegos, narrativas colaborativas, recursos digitales y estrategias visuales, diseñadas para enriquecer el aprendizaje de manera dinámica y significativa, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. La propuesta educativa se alinea con los estándares curriculares nacionales, fomentando la inclusión y la equidad en el aprendizaje. Su implementación busca cerrar brechas educativas, mejorar el rendimiento académico y fortalecer las habilidades comunicativas, impactando positivamente el desarrollo integral de los estudiantes, aumentando su confianza y contribuyendo a prácticas pedagógicas más efectivas en entornos vulnerables.Item Proyectos interdisciplinarios y su influencia en el desarrollo de la creatividad en el décimo año de básica superior(Maestro y Sociedad, 2025-08-13) Reino Huaraca, Luis Rodrigo; Sánchez Rivera, Jandry Josue; Martínez Isaac, RogerEl presente artículo analiza la influencia de los proyectos interdisciplinarios en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del décimo año de básica superior, en el marco de una propuesta pedagógica aplicada. Materiales y métodos: La investigación, de enfoque mixto, incluyó entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y revisión de tres proyectos escolares, además del diseño e implementación de un proyecto interdisciplinario centrado en la creatividad. Resultados: Los resultados tras la aplicación de la propuesta fueron altamente favorables: se observó un aumento en la participación activa de los estudiantes, en la generación de ideas originales y en el uso de recursos innovadores. Discusión: El 61% de los estudiantes manifestó entusiasmo por trabajar con proyectos creativos, y el 64% indicó sentirse motivado por sus docentes para desarrollar su creatividad. Conclusiones: Se concluye que los proyectos bien estructurados y centrados en problemas reales potencian significativamente las habilidades creativas de los estudiantes. Se recomienda continuar con la implementación de este tipo de estrategias, integrando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.