Postgrado
Permanent URI for this community
POSTGRADO
Esta comunidad agrupa los trabajos de titulación de maestría y otros programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE): tesis, proyectos y documentos de investigación.
Su finalidad es asegurar la preservación, visibilidad y acceso abierto de la producción académica de posgrado en el repositorio institucional.
Browse
Browsing Postgrado by Subject "SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Atención educativa a las alteraciones emocionales de los estudiantes de segundo grado de Básica Elemental(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2025-05-26) Alcivar Quezada, Jéssica Karina; Shiuango Chimbo, Marcia PatriciaEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar una guía de orientación educativa para el manejo de las emociones de los estudiantes de segundo año de Educación Básica. El estudio se justifica porque aporta conocimiento relacionado con una temática que se debe abordar desde la escolaridad y que actualmente está muy vigente por los desafíos que tiene la sociedad actual que requieren de personas con un conocimiento integral, pero además que sean asertivas emocionalmente. El enfoque de la investigación es cualitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental. Se utilizó un registro anecdótico, se aplicó una entrevista a la población de estudio, la cual estuvo conformada por cinco niños, el tipo de muestra fue intencional de una población total de 28 estudiantes de la escuela fiscal Joaquín Gallegos Lara. Los resultados de la investigación empírica evidenciaron que los niños presentaban episodios de rabia, tristeza o frustración durante la jornada escolar, lo que a su vez altera el ambiente del aula. Por este motivo, se diseñó una guía de orientación con el fin de enseñarlos a identificar sus emociones y a gestionarlas de manera asertiva. La guía estuvo conformada por cinco actividades estructuradas para impartirse en un espacio de 45 minutos cada una y se aplican diversos recursos tecnológicos y no tecnológicos. Se concluyó en la necesidad de asumir la educación emocional como parte de la formación integral de los estudiantes para mejorar el ambiente de clase; mejorar su rendimiento escolar y contribuir a que estos estudiantes puedan afrontar de mejor manera los desafíos que se le presentan en la cotidianidad.Item El desarrollo del vocabulario para ampliar la comprensión de texto en 2do EGB(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2025-02-21) Alcívar Lòpez, Viviana Leonora; Josse Jiménez, Betty MabelLa presente investigación analiza la relación entre el desarrollo del vocabulario y la comprensión de textos en estudiantes de segundo grado de Educación General Básica. Plantea como objetivo general proponer actividades interactivas para el desarrollo del vocabulario para la mejora de la comprensión de textos en los estudiantes del segundo grado, abordando las deficiencias lectoras influenciadas por factores socioeconómicos, pedagógicos y contextuales, con el fin de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El marco teórico destaca la importancia del vocabulario en el desarrollo cognitivo y la comprensión textual, sustentado en estrategias pedagógicas innovadoras, como actividades lúdicas e interactivas. La metodología empleada adopta un enfoque cuantitativo, utilizando instrumentos como pruebas diagnósticas y entrevistas, en un diseño correlacional y descriptivo, generando datos valiosos para ajustar las intervenciones pedagógicas. Los resultados revelan que el 35% de los estudiantes enfrenta dificultades significativas en vocabulario y comprensión lectora, lo que establece la necesidad urgente de implementar estrategias pedagógicas específicas. En este contexto, se propone un conjunto de actividades interactivas que incluyen juegos, narrativas colaborativas, recursos digitales y estrategias visuales, diseñadas para enriquecer el aprendizaje de manera dinámica y significativa, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. La propuesta educativa se alinea con los estándares curriculares nacionales, fomentando la inclusión y la equidad en el aprendizaje. Su implementación busca cerrar brechas educativas, mejorar el rendimiento académico y fortalecer las habilidades comunicativas, impactando positivamente el desarrollo integral de los estudiantes, aumentando su confianza y contribuyendo a prácticas pedagógicas más efectivas en entornos vulnerables.Item Estrategia de vinculación para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes de comercio exterior del Instituto Superior Tecnológico “Vicente Fierro”(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-05-30) Alcívar Morante, Ramona Valentina; Huertas Endara, Dayana KarenIncluir una efectiva vinculación entre estudiantes y entidades públicas y privadas hace que el rendimiento académico, la imagen de la institución y el desarrollo profesional cumpla expectativas en el exigente mercado laboral. Contar con docentes altamente capacitados marca la diferencia y por ende se ve reflejado en sus alumnos al momento de su inserción en el mundo laboral del comercio exterior. Se ha identificado falencias dentro del proceso de enseñanza a los alumnos de comercio exterior del Instituto Superior Tecnológico Vicente Fierro, especialmente en el uso del sistema de aduana que es la herramienta principal en la operación y tramites de comercio exterior, en cálculos de tributos, identificación de Incoterms, entre otros; motivo por el cual al momento de realizar sus prácticas pre profesionales o empezar su vida laboral cuentan con varias barreras e incluso no les contratan para un plazo prolongado, o el trabajo que les asignan no son dentro del área de comercio exterior. En esta investigación se realizó un estudio cualitativo realizando entrevistas semiestructuradas, encuesta a estudiantes, entrevista al coordinador de la carrera de comercio exterior, para así tener una visión más holística del problema a tratar. Una vez aplicados los instrumentos de recolección de información, se pudo extraer datos y conclusiones valiosas, el objetivo es identificar patrones, tendencias y hallazgos significativos para poder dar una propuesta al problema. Este proceso minucioso sentó las bases para la etapa final de la investigación. Se propone realizar una estrategia de vinculación dentro de un plan de acción que a su vez cuenta con actividades claras y concisas plenamente ajustadas a las necesidades de los estudiantes, con el objetivo de que tenga un amplio panorama de los trámites aduaneros, que estén relacionados con la actualidad ya que el comercio exterior está en constante cambio. Esta propuesta fue valorada por expertos con amplia experiencia en comercio exterior, donde se obtuvo una aceptación positiva, indicando que es aplicable e idónea para su ejecución.Item Estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes con discapacidad intelectual(593 Digital Publisher, 2025-08-14) Alvarez Sumba, Luis Adrian; Moscoso Peñaranda, Erick Gabriel; Maqueira Caraballo, Giceya de la Caridad; Pérez Iribar, GiorverLas habilidades motrices básicas son fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que no solo promueven la salud física y el bienestar, sino que también influyen positivamente en el desarrollo cognitivo y social. Sin embargo, la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el desarrollo de las habilidades motrices básicas presenta desafíos significativos, como su exclusión en la participación en clases de educación física debido a la falta de actividades adaptadas acordes a sus capacidades. El objetivo se orienta a proponer una estrategia didáctica inclusiva basada en las prácticas lúdicas, mediante juegos educativos se busca desarrollar las habilidades motrices básicas en niños con discapacidad intelectual del octavo año de Educación General básica de la Unidad Educativa Nicanor Aguilar Maldonado, perteneciente al cantón Gualaceo, en la república del Ecuador. El enfoque de la investigación es cualitativo, dado que se realizó una revisión bibliográfica que permitió la obtención de bases teóricas, la observación al grupo de estudiantes, la aplicación de un cuestionario abierto a 25 docentes de educación física y una entrevista al estudiante que presento discapacidad intelectual, los resultados fueron analizados cualitativamente, los cuales ayudaron a identificar el proceso educativo demostrando que la estrategia didáctica pertinente mediante juegos contribuye a fortalecer las habilidades motrices básicas permitiendo que los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, habilidades y capacidades. La estrategia se validó mediante el juicio de expertos aplicando la técnica Delphi, demostrando el impacto positivo de valoración para ser aplicado en contextos escolares.Item Estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje e inclusión en la natación adaptada de estudiantes con trastorno del espectro autista(Revista De Investigacion Educativa y Deportiva, 2025-09-15) Aleman Pujota, Cristian Paul; Tapia Pruna, Ramiro Xavier; Maqueira Caraballo,Giceya de la CaridadIncluir a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en actividades acuáticas adaptadas representa un desafío importante para el ámbito educativo. En este contexto, el presente estudio tuvo como finalidad desarrollar una estrategia didáctica orientada a facilitar su participación e inclusión en clases de natación. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, con un diseño descriptivo y no experimental de tipo transversal, que combinó métodos teóricos y empíricos. Se aplicaron técnicas como entrevistas a docentes y representantes legales, además de observaciones sistemáticas. La muestra fue no probabilística, seleccionándose de manera intencional bajo criterio de inclusión como muestra unidad de análisis a 2 casos de estudiantes que presentan Trastorno del Espectro Autista con diferentes niveles de afectación. Como resultado se logra proponer una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje e inclusión en la natación adaptada de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, la cual quedó validada mediante criterio de especialistas. Como conclusión, se identificó que la inclusión efectiva de estudiantes con TEA en clases de natación adaptada requiere una planificación didáctica que incorpore adecuaciones individuales, apoyos visuales específicos, estímulos motivacionales y una secuencia pedagógica coherente con las capacidades funcionales de cada participante.Item Proyectos interdisciplinarios y su influencia en el desarrollo de la creatividad en el décimo año de básica superior(Maestro y Sociedad, 2025-08-13) Reino Huaraca, Luis Rodrigo; Sánchez Rivera, Jandry Josue; Martínez Isaac, RogerEl presente artículo analiza la influencia de los proyectos interdisciplinarios en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del décimo año de básica superior, en el marco de una propuesta pedagógica aplicada. Materiales y métodos: La investigación, de enfoque mixto, incluyó entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y revisión de tres proyectos escolares, además del diseño e implementación de un proyecto interdisciplinario centrado en la creatividad. Resultados: Los resultados tras la aplicación de la propuesta fueron altamente favorables: se observó un aumento en la participación activa de los estudiantes, en la generación de ideas originales y en el uso de recursos innovadores. Discusión: El 61% de los estudiantes manifestó entusiasmo por trabajar con proyectos creativos, y el 64% indicó sentirse motivado por sus docentes para desarrollar su creatividad. Conclusiones: Se concluye que los proyectos bien estructurados y centrados en problemas reales potencian significativamente las habilidades creativas de los estudiantes. Se recomienda continuar con la implementación de este tipo de estrategias, integrando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.