Postgrado
Permanent URI for this community
POSTGRADO
Esta comunidad agrupa los trabajos de titulación de maestría y otros programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE): tesis, proyectos y documentos de investigación.
Su finalidad es asegurar la preservación, visibilidad y acceso abierto de la producción académica de posgrado en el repositorio institucional.
Browse
Browsing Postgrado by Subject "SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Pedgogical work"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes con discapacidad intelectual(593 Digital Publisher, 2025-08-14) Alvarez Sumba, Luis Adrian; Moscoso Peñaranda, Erick Gabriel; Maqueira Caraballo, Giceya de la Caridad; Pérez Iribar, GiorverLas habilidades motrices básicas son fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que no solo promueven la salud física y el bienestar, sino que también influyen positivamente en el desarrollo cognitivo y social. Sin embargo, la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el desarrollo de las habilidades motrices básicas presenta desafíos significativos, como su exclusión en la participación en clases de educación física debido a la falta de actividades adaptadas acordes a sus capacidades. El objetivo se orienta a proponer una estrategia didáctica inclusiva basada en las prácticas lúdicas, mediante juegos educativos se busca desarrollar las habilidades motrices básicas en niños con discapacidad intelectual del octavo año de Educación General básica de la Unidad Educativa Nicanor Aguilar Maldonado, perteneciente al cantón Gualaceo, en la república del Ecuador. El enfoque de la investigación es cualitativo, dado que se realizó una revisión bibliográfica que permitió la obtención de bases teóricas, la observación al grupo de estudiantes, la aplicación de un cuestionario abierto a 25 docentes de educación física y una entrevista al estudiante que presento discapacidad intelectual, los resultados fueron analizados cualitativamente, los cuales ayudaron a identificar el proceso educativo demostrando que la estrategia didáctica pertinente mediante juegos contribuye a fortalecer las habilidades motrices básicas permitiendo que los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, habilidades y capacidades. La estrategia se validó mediante el juicio de expertos aplicando la técnica Delphi, demostrando el impacto positivo de valoración para ser aplicado en contextos escolares.Item Estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje e inclusión en la natación adaptada de estudiantes con trastorno del espectro autista(Revista De Investigacion Educativa y Deportiva, 2025-09-15) Aleman Pujota, Cristian Paul; Tapia Pruna, Ramiro Xavier; Maqueira Caraballo,Giceya de la CaridadIncluir a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en actividades acuáticas adaptadas representa un desafío importante para el ámbito educativo. En este contexto, el presente estudio tuvo como finalidad desarrollar una estrategia didáctica orientada a facilitar su participación e inclusión en clases de natación. Para ello, se empleó una metodología cualitativa, con un diseño descriptivo y no experimental de tipo transversal, que combinó métodos teóricos y empíricos. Se aplicaron técnicas como entrevistas a docentes y representantes legales, además de observaciones sistemáticas. La muestra fue no probabilística, seleccionándose de manera intencional bajo criterio de inclusión como muestra unidad de análisis a 2 casos de estudiantes que presentan Trastorno del Espectro Autista con diferentes niveles de afectación. Como resultado se logra proponer una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje e inclusión en la natación adaptada de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, la cual quedó validada mediante criterio de especialistas. Como conclusión, se identificó que la inclusión efectiva de estudiantes con TEA en clases de natación adaptada requiere una planificación didáctica que incorpore adecuaciones individuales, apoyos visuales específicos, estímulos motivacionales y una secuencia pedagógica coherente con las capacidades funcionales de cada participante.Item Proyectos interdisciplinarios y su influencia en el desarrollo de la creatividad en el décimo año de básica superior(Maestro y Sociedad, 2025-08-13) Reino Huaraca, Luis Rodrigo; Sánchez Rivera, Jandry Josue; Martínez Isaac, RogerEl presente artículo analiza la influencia de los proyectos interdisciplinarios en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del décimo año de básica superior, en el marco de una propuesta pedagógica aplicada. Materiales y métodos: La investigación, de enfoque mixto, incluyó entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y revisión de tres proyectos escolares, además del diseño e implementación de un proyecto interdisciplinario centrado en la creatividad. Resultados: Los resultados tras la aplicación de la propuesta fueron altamente favorables: se observó un aumento en la participación activa de los estudiantes, en la generación de ideas originales y en el uso de recursos innovadores. Discusión: El 61% de los estudiantes manifestó entusiasmo por trabajar con proyectos creativos, y el 64% indicó sentirse motivado por sus docentes para desarrollar su creatividad. Conclusiones: Se concluye que los proyectos bien estructurados y centrados en problemas reales potencian significativamente las habilidades creativas de los estudiantes. Se recomienda continuar con la implementación de este tipo de estrategias, integrando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.