Maestría en Administración y Dirección de Empresas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Administración y Dirección de Empresas by Title
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la satisfacción de los estudiantes con la calidad del proceso de pago online en la Universidad Bolivariana del Ecuador(Identidad Bolivariana, 2024-06-20) Claudett Villalba, Daniela Estefany; Claudett Villalba, Anthony Josue; Reigosa Lara, AlejandroLa calidad de los servicios digitales que prestan las universidades es un factor que incide directamente en el nivel de satisfacción de los clientes, especialmente de los estudiantes que son su razón de ser. Es por ello que el propósito del presente estudio fue evaluar la satisfacción de los estudiantes con la plataforma de pagos del Sistema de Gestión Integrado (SGA) de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental; utilizando un cuestionario, elaborado a partir de los modelos SERVPERF y E-S-QUAL, que fue aplicado a una muestra de 374 estudiantes. Los resultados muestran un nivel de satisfacción alto, aunque se detectaron oportunidades de mejora en cuanto a la estabilidad del sistema de pago, el nivel de asistencia del personal administrativo cuando se presentan inconsistencias, la preocupación de que se comparta información de pagos en línea en otros sitios y la atención personalizada en los trámites online. Este estudio contribuye a comprender la experiencia del usuario y mejorar los servicios digitales en la educación superior.Item Diseño de Estrategias de Marketing Digital para el Posicionamiento de la Clínica de Estética Facial Armonía(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-01) Garrido Gavidia, Johnn RicardoLa clínica Armonía, enfrenta un bajo posicionamiento en el mercado, esto afecta su facturación. Las principales causas del problema son: escasa inversión en marketing, competencia creciente, impacto de la pandemia, medicina estatal. Las consecuencias del problema son; baja participación en el mercado, pérdida de clientes potenciales, dificultad para competir. El objetivo de la investigación es analizar la situación actual del marketing digital de la clínica. La metodología: se utilizará una encuesta y una entrevista. Las generalidades de la metodología utilizada son: enfoque mixto, descriptivo, exploratorio, no experimental. Contribución al conocimiento: los resultados de la investigación pueden ser útiles para otras clínicas y para el desarrollo del conocimiento en el área del marketing digital en el sector de la estética. Los resultados más relevantes son: la mayoría de los clientes son mujeres entre 26 y 60 años, con un alto nivel de uso de internet y redes sociales; baja visibilidad online; los clientes valoran la presencia de la clínica en redes sociales; la calidad de la información y el marketing de contenidos son factores clave para generar confianza y atraer nuevos clientes; las publicaciones en redes sociales influyen en la decisión de los clientes. Las estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la clínica serán: Email Marketing, Marketing en Redes Sociales, Posicionamiento SEO. Como conclusiones, la estrategia de marketing digital propuesta es una herramienta poderosa para que la clínica Armonía logre sus objetivos de posicionamiento. Al combinar diferentes tácticas y adaptarse a las necesidades de sus clientes, la clínica podrá construir una marca sólida y duradera en el mundo digital.Item Diseño del plan estratégico para la empresa de panificación SEMOLA S.A.(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-08-21) Aguilar Del Salto, Augusto Fernando; Vitar Anrrango, Luis DavidLa presente investigación tuvo como objetivo general diseñar un Plan estratégico para la empresa de panificación SEMOLA S.A. del Ecuador en el año 2024 para lograr una mejora en la gestión empresarial. Los planes estratégicos permiten a la gerencia de las organizaciones, disponer de información actualizada sobre el entorno interno y externo de la empresa, permitiéndoles tomar decisiones en respuesta a las necesidades de la organización y las expectativas de crecimiento. Como metodología se manejó un enfoque mixto, con alcance descriptivo, empleando un análisis documental y un diseño no experimental. La población de estudio estuvo representada por el personal que labora en la empresa objeto de estudio, y se utilizaron las técnicas de encuesta y entrevista para recolectar la información; estos instrumentos fueron validadas a través del método Delphi que facilitó la selección de expertos y posteriormente los resultados se procesaron en el software estadístico SPSS calculando la W de Kendall, obteniendo el consenso de los expertos. En los principales resultados se obtuvo que la empresa requiere el empleo de estrategias para lograr una mayor participación del personal en el logro de metas y objetivos, además de incrementar la producción y la participación en el mercado, contacto con los clientes y una mayor identidad de sus trabajadores con la empresa. Se concluyó que la empresa requiere mejorar la gestión empresarial ante lo cual se propuso un plan estratégico, que se diseñó siguiendo como referencia lo expuesto por Pardo y otros autores, considerándolo una herramienta que permitirá a la gerencia de la empresa SEMOLA S.A. tener una visión clara de la posición actual de la organización y emplear las acciones necesarias para alcanzar mayores metas en el corto, mediano o largo plazo.Item Estrategias de marketing para el posicionamiento de la marca Catfred(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-08-27) Bravo Paredes, Jairo Santiago; Salinas Cordero, Tyrone UlisesEste estudio investiga el impacto del marketing digital en el posicionamiento de la marca en el mercado de arena sanitaria para gatos, centrado en la marca Catfred. El aumento en la adopción de mascotas y la humanización de éstas han impulsado la demanda de productos sanitarios para gatos, destacando la necesidad de estrategias efectivas de marketing para diferenciar productos en un mercado competitivo. La presente investigación busca evaluar el impacto del marketing digital en el posicionamiento de marca en el mercado, identificando cómo las estrategias digitales efectivas contribuyen a mejorar la percepción y reconocimiento de la marca entre los consumidores. La metodología integró enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo investigación de campo y análisis documental, con un diseño exploratorio descriptivo, aplicando una encuesta a 222 personas y un focus group con 5 personas de distinta segmentación. Los resultados revelaron la importancia crítica de estrategias como SEO, redes sociales, y contenido digital para mejorar la visibilidad y percepción de marca. La propuesta diseñada incluye estrategias para optimizar redes sociales, mejorar SEO, implementar contenido relevante, fortalecer comunicación digital, fidelizar clientes, y promover prácticas sostenibles. Las conclusiones enfatizan la necesidad continua de adaptación a los cambios del mercado y la importancia de estrategias integradas de marketing para el éxito empresarial en el sector de productos para mascotas.Item Estrategias publicitarias para fortalecer la identidad y presencia de TV color en el mercado de comunicación de Latacunga(Revista Académica y científica VICTEC, 2024-07-02) Iza Garnica, Juan David; Morales Calatayud, Marianela de la Caridad; Zambrano Verdesoto,Germán JazmanyAnálisis exhaustivo del mercado de comunicación en Latacunga para identificar las oportunidades y desafíos específicos que enfrenta el Canal de Televisión TV Color en términos de posicionamiento y visibilidad. Se emplearían métodos de investigación cuantitativa y cualitativa para recopilar datos sobre el comportamiento del consumidor, preferencias de audiencia, percepciones de la marca y análisis de la competencia. A partir de este análisis, se desarrollarían estrategias publicitarias personalizadas que se alineen con los objetivos y valores del canal y se incluirán métricas de seguimiento y evaluación para medir el impacto de estas estrategias en términos de alcance, audiencia comprometida, percepción de marca y cuota de mercado.Item Estudio del clima organizacional en la empresa familiar ecuatoriana “Hipermarket Su Kasa”(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-08) López Rosario, Castro; Díaz Suyin, GortaireLa investigación se centra en el análisis del clima organizacional en la empresa familiar "Hipermarket Su Kasa". El estudio aborda la importancia de comprender y mejorar el clima organizacional, especialmente en empresas familiares ecuatorianas, debido a su impacto en la motivación, compromiso y eficacia operativa de los empleados. El objetivo principal es evaluar el clima organizacional en la empresa, identificar factores negativos y proponer acciones de mejora. El tipo de estudio es cuantitativo, transversal, la técnica utilizada es el cuestionario su aplicación fue directa y se realizan análisis descriptivos. Los resultados indican oportunidades de mejora en el liderazgo, la comunicación, la motivación e impulsar el compromiso del personal. Se propone para la gestión estrategias para mejorar el clima organizacional y fomentar un entorno laboral más positivo y productivo. Entre las conclusiones, se destaca la necesidad de implementar la propuesta con el fin obtener un mejor clima organizacional para asegurar el éxito de la empresa.Item EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO(Kairós, 2024-07-15) Murillo Gordón, Silva P.; Siquihua Avilés, Mery S.; Vargas Montealegre, Alba R.; Raigosa Lara, AlejandroEstudiar la evaluación del desempeño docente en la educación superior es importante porque es un proceso que influye en la calidad de la prestación del servicio de enseñanza, así como en el sistema educativo. La presente investigación tiene como objetivo comprender la evaluación de desempeño docente. Se analiza un conjunto de artículos consultados en revistas de alto nivel científico y se presenta el estudio bibliométrico de productividad, impacto y colaboración. Los resultados consolidan los estudios empíricos para identificar oportunidades y una agenda de investigación que contribuya al avance teórico tanto de la evaluación de desempeño como de su aplicación en el ámbito educativo.Item Factores determinantes de la intención de compra de vehículos eléctricos en mujeres ecuatorianas.(Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2024-01-19) Ibarra Ruiz, Nitzia Viviana; Litardo Cobos, Elssy Maribel; Peñate Santana, Yaimara; Reigosa Lara, AlejandroEl presente estudio analizó los factores determinantes de la decisión de compra de vehículos eléctricos en mujeres ecuatorianas, centrando la atención en este segmento de mercado por la relevancia que cobra en el marco de las iniciativas de sostenibilidad. Se utilizó una investigación cuantitativa, de alcance explicativo, con un diseño no experimental transversal. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario aplicado a un total de 103 mujeres en diversas provincias del país. Los resultados destacan que el costo de adquisición, los gastos de mantenimiento, la infraestructura para carga, los factores socioculturales y psicosociales, así como, las políticas regulatorias, influyen en la decisión de compra de VE en la muestra de mujeres encuestadas. El estudio proporciona insights valiosos sobre las barreras y motivaciones que las mujeres ecuatorianas enfrentan al considerar la compra de un vehículo eléctrico, ofreciendo directrices para los comercializadores y diseñadores de políticas públicas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos en este importante sector del mercado.Item GESTION DE LA INNOVACION Y LA TECNOLOGÍA PARA ORIENTAR LA EDUCACION FINANCIERA A LAS FAMILIAS GUAYAQUILEÑAS(REMCA Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2024-05-01) Rojas López, Clotilde Lorena; Torres Cedeño, Luis Fernando; Morales Calatayud, Marianela; Chiquito Chilan, RoxanaEl trabajo que se presenta aborda el ámbito de la educación financiera y su necesidad, a partir de la identificación de las brechas que se presentan en la población encuestada entre familias de la ciudad de Guayaquil. Se observa una demanda significativa entre adultos jóvenes y aquellos con ingresos más bajos, indicando la urgencia de proporcionar herramientas y recursos para mejorar la gestión financiera personal. Además, la preferencia generalizada por métodos de aprendizaje interactivos, como aplicaciones y juegos, resalta la necesidad de integrar tecnología y enfoques innovadores en los programas de educación financiera para aumentar la participación y el compromiso de los participantes. La diversidad en los niveles educativos y socioeconómicos de la muestra subraya la importancia de diseñar programas que sean accesibles y adaptables a diferentes perfiles demográficos, lo que implica ofrecer una variedad de recursos y modalidades de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de la población. Por último, la baja participación previa en programas de educación financiera destaca la necesidad de aumentar la conciencia y promoción de estos programas entre la población, lo que implica implementar estrategias de difusión efectivas para informar a las personas sobre la disponibilidad y beneficios de la educación financiera. En conjunto, estos hallazgos respaldan la importancia de desarrollar programas de educación financiera que sean accesibles, innovadores y adaptados a las necesidades de la población objetivo, con el fin de promover una mayor alfabetización financiera y contribuir al bienestar económico general.Item INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA DINÁMICA DE EQUIPOS DE TRABAJO(Revistas De Ciencias Sociales y Humanas, 2024-10-24) Salguero Sánchez, Sonia Marlenw; Vinueza Caizaluisa, Katherine Solange; Vargas Montealegre, Alba Ruth; Raigosa Lara, AlejandroLas emociones tienen una gran influencia en la dinámica de los diferentes equipos de trabajo y en la productividad organizacional. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las emociones en la dinámica de los equipos de trabajo en una cooperativa de ahorro y crédito en Machachi, Ecuador. Se aborda desde el método mixto y se aplican instrumentos como el cuestionario y la observación directa.Los principales resultados indican que las emociones positivas, como la alegría y el entusiasmo, contribuyen significativamente a una mayor motivación y eficiencia en el trabajo, mientras que las emociones negativas, como el estrés y la frustración, disminuyen la cohesión y el rendimiento del equipo. Además, se destacó que la inteligencia emocional y una relación cercana con los directivos son cruciales para manejar eficazmente las emociones y resolver conflictos, creando un entorno laboral más armonioso y productivoItem Inteligencia Artificial aplicada al área comercial de la empresa constructora-inmobiliaria PARMAROT S.A.(Polo del Conocimiento, 2024-04-30) Bravo Verduga, Jessenia Estefanía; Acuña Casanova, Jean Carlos; Reigosa Lara, AlejandroEl artículo que se presenta a continuación pone énfasis en la Inteligencia Artificial. Es un tema que ha ido tomando fuerza durante los últimos años al aplicarse en medicina, ciencia, educación, cultura, construcción, arquitectura e ingeniería, entre otras áreas del conocimiento y el aprendizaje, conocidas por sus siglas como IA. Esta investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la IA en el área comercial de la empresa constructora-inmobiliaria PARMAROT S.A. La metodología aplicada para responder al objetivo planteado fue cuantitativa, utilizando análisis estadísticos, para que resulte más práctico y confiable medir los resultados. Se utilizaron diversas técnicas y herramientas para el desarrollo de la investigación. Una de las técnicas utilizadas fue la encuesta y para su desarrollo se aplicó la herramienta QuestionPro. Se realizaron dos cuestionarios, uno fue aplicado a 5 empleados que laboran en el área comercial y el otro a los 35 clientes más representativos de la empresa. También se empleó la técnica Matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, identificada por sus siglas FODA. Como resultado de la investigación, se destaca que puede aplicarse la IA en la empresa debido a que existe la predisposición por parte de los clientes para ser atendidos por medio de chatbot, y aunque existen obstáculos internos como la nula digitalización de datos, los colaboradores también están prestos a trabajar con IA para mejorar el servicio al cliente.Item Inteligencia artificial para los procesos de Gestión del Talento Humano.(Dominio de las Ciencias, 2024-10-08) Arroyo Carrillo, Leónidas Andrés; León Varela, Bryan Federico; Vargas Montealegre, Alba Ruth; Reigosa Lara, AlejandroLa incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de gestión del talento humano está revolucionando la manera como las organizaciones gestionan sus recursos humanos. Este avance tecnológico ofrece numerosas ventajas y transforma procesos para la atracción, vinculación, desarrollo y retención de los trabajadores. La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer los avances de la inteligencia artificial aplicada a los procesos de Gestión del Talento Humano. Este artículo brinda una revisión sistemática de tipo descriptivo sobre la inteligencia artificial para los procesos de Gestión del Talento Humano. Se destacan los estudios previos y se consolidan los resultados de estudios empíricos para identificar oportunidades y una agenda de investigación que contribuya al avance teórico tanto de la gestión humana como de la inteligencia artificial.Item La Contratación Pública y su incidencia en la ejecución presupuestaria de la Unidad de Bienestar Animal del GAD del Distrito Metropolitano de Quito.(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-02) Crespo Calva, Johanna Lizeth; Gabela Erazo, Patricia JeannetLa investigación tuvo como objetivo establecer pautas para evaluar y mejorar la ejecución presupuestaria de la Unidad de Bienestar Animal del GAD del Distrito Metropolitano de Quito. Se analizó la baja ejecución presupuestaria de la unidad, que ha operado con menos del 51% de su presupuesto desde 2022, lo que resultó en una reducción de recursos y pérdida de personal. La metodología permitió describir los hallazgos de la revisión de expedientes y el comportamiento del personal, utilizando un enfoque cualitativo respaldado por entrevistas. La investigación examinó el proceso de contratación pública y su impacto presupuestario, enfocándose en ocho personas clave; cuya actuación radica en los procesos de contratación pública y gestión financiera; con un enfoque narrativo descriptivo basado en consulta bibliográfica y observación focal. La guía de entrevistas profundizó en aspectos no cubiertos por la observación, como herramientas metodológicas y calidad del gasto, y reveló una falta de coordinación entre las áreas en la gestión del presupuesto. La propuesta buscó mejorar la ejecución presupuestaria de la Unidad de Bienestar Animal mediante un sistema de seguimiento y evaluación que optimizará los tiempos y procesos de contratación pública. Alineada con el Sistema Nacional de Contratación Pública, se fortalecieron los procesos y se facilitó la toma de decisiones para cumplir con los objetivos institucionales. Se implementará un plan de mejora basado en el ciclo de Deming para optimizar recursos y controlar avances. La propuesta aborda debilidades en la planificación y ejecución del gasto, usando herramientas para monitorear y resolver problemas. Con un enfoque sistémico, se integran características e interacciones de la gestión administrativa para apoyar el desarrollo eficaz en la administración pública.Item Manual de Funciones para la Cooperativa de Transporte Urbano Puruhá de la ciudad de Riobamba(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2025-05-14) Flores Carrera, Jorge Danilo; Tinoco Sáenz, Tomas RamiroSe realizó un estudio con la finalidad de elaborar un manual de funciones que perfeccione la gestión operativa y mejore la calidad del servicio en la Cooperativa de Transporte Urbano Puruhá de la ciudad de Riobamba, alineado con las normativas legales vigentes y las necesidades específicas de la organización, se aplicó un diseño no experimental, de campo, transversal y aplicado para abordar el problema de la falta de un manual de funciones, se aplicó dos cuestionarios al personal administrativo y los 57 socios de la Cooperativa de Transporte Urbano Puruhá. Los resultados evidencian deficiencias organizativas que afectan la eficiencia operativa y la calidad del servicio. El 40.4% de los socios considera que las funciones no están claramente definidas, el 54.4% lo identifica como el principal problema organizativo y el 75% del personal administrativo señala que la falta de definición de roles impacta la operatividad. Además, el 63% de los socios ha experimentado duplicidad de funciones, generando ineficiencia y conflictos internos. Un 93% de los socios reconoce que esta falta de claridad afecta el desempeño de la cooperativa, y el 86% cree que un manual de funciones mejoraría la calidad del servicio. La totalidad de los encuestados consideran necesaria su implementación para optimizar la organización interna, reducir errores y mejorar la gestión. Se concluye que estos hallazgos refuerzan la importancia de establecer un manual de funciones como herramienta esencial para fortalecer la estructura organizativa y garantizar un funcionamiento eficiente de la Cooperativa de Transporte Urbano Puruhá.Item MARKETING DIGITAL Y EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DE AGUA SIRIA EN EL CANTÓN VINCES.(Universidad Bolivariana del Ecuador, Maestría en Administración y Dirección de Empresas, 2024) ACUÑA GUERRERO, SANDY MELINA; FRANCO ALVARADO, JAIME JOSÉEl presente proyecto de investigación se centró en determinar la incidencia del Marketing Digital en el posicionamiento de la marca de Agua Siria para aumentar su participación en el mercado de agua purificada y embotellada en el cantón Vinces. La competitividad es la meta que toda empresa persigue en la actualidad, pues el marketing digital permite que todas las marcas mejoren su nivel de posicionamiento, siendo este el factor clave para incidir en la decisión de compra y mediante el uso de estrategias de marketing mix centradas en las necesidades del mercado, de los clientes y de la organización se puede prolongar el ciclo de vida de una marca, aumentar las ventas y la productividad. En ese trabajo se ha utilizado un diseño bibliográfico, mediante un estudio de alcance descriptivo y correlacional. El enfoque fue mixto cualitativo porque se aplicó una entrevista dirigida al gerente propietario de la empresa Agua Siria y cuantitativa porque se empleó una encuesta para conocer la percepción de los habitantes vinceños en relación al consumo de agua embotellada y a relación de las variables en estudio. Los instrumentos fueron cuestionarios estructurados. La población universal estuvo constituida por 17.670 habitantes de la zona urbana del cantón Vinces mayores de 18 años, pero se aplicó una fórmula para la obtención de una muestra, donde se obtuvo como resultado la muestra de 376 habitantes. Las conclusiones de la investigación demuestran que existe una correlación significativa entre las variables marketing digital y posicionamiento de marca. Se elaboró un plan de marketing digital para fortalecer el posicionamiento de la marca Agua Siria en el cantón Vinces, y se obtuvo una aceptación alta por parte de profesionales expertos en el tema y por el gerente propietario de la Empresa Agua Siria.Item Modelo de evaluación de desempeño laboral para la asociación de servicios de limpieza(Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 2024-10-24) Cevallos Mera, Wendy Evelyn; Junco Falconí, Fhara Yelipsa; Vargas Montealegre, Alba Ruth; Raigosa Lara, AlejandroEste estudio se centró en abordar problemas críticos como la alta rotación de personal, baja motivación y falta de un sistema estructurado de evaluación, factores que afectan negativamente tanto la productividad como la calidad del servicio. El estudio empleó un enfoque mixto con métodos cualitativos y cuantitativos, mediante encuestas y entrevistas a empleados y directivos. Los resultados mostraron que el Personal Operativo obtuvo puntajes bajos en claridad de expectativas (2.6) y acceso a recursos (1.8), lo que resalta la necesidad urgente de mejorar la comunicación y distribución de materiales para optimizar su trabajo. También se observó una baja calidad en el trabajo de este grupo, con una media entre 1 y 2 sobre 5, lo que indica la necesidad de capacitaciones más frecuentes y un sistema de reconocimiento que motive a los empleados y mejore su rendimiento. Se presenta la propuesta para evaluar el desempeño laboral en la Asociación de Servicios de Limpieza EffectiveCleaning, la cual fue validada para implementarse en 2025. El modelo incluye componentes clave como la claridad de expectativas, reconocimiento, desarrollo profesional y alineación con la misión organizacional.Item Optimización de procesos de postventa para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa Autolasa.(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-09-09) Coello Carriel, Jacinto Javier; Morales Silva, Marlon IsraelEste trabajo de titulación se centra en la optimización de los procesos de postventa en Autolasa para mejorar la satisfacción del cliente, el problema identificado es la necesidad de mejorar la experiencia del cliente en el servicio postventa, crucial para la competitividad de la empresa, el objetivo de la investigación es proponer un nuevo proceso que garantice una mayor satisfacción del cliente y una mayor eficiencia operativa. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando encuestas estructuradas, observaciones directas y análisis comparativos para recopilar datos relevantes, los resultados obtenidos muestran que las mejoras implementadas en los procesos de postventa han llevado a un aumento significativo en la satisfacción del cliente, mejorando la percepción de calidad y eficacia de los servicios ofrecidos por la empresa. La propuesta presentada se enfoca en la personalización del servicio, la incorporación de tecnologías innovadoras, y la capacitación continua del personal para ofrecer una atención más eficiente y satisfactoria, este estudio subraya la importancia de la satisfacción del cliente en el sector automotriz y demuestra que la optimización de procesos postventa tiene un impacto positivo en la percepción del cliente y en la competitividad de la empresa.Item Plan de negocio para el diseño de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos caseros en la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos.(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2025-02-20) Bedon Marin, Doris; Espinoza Cadena, ErikaEste plan de negocio se centra en la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos caseros en la parroquia urbana Barreiro, ubicada en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. El problema investigado aborda la necesidad de fomentar el emprendimiento local y aprovechar los recursos naturales y humanos de la región, en respuesta a las altas tasas de desempleo y la falta de oportunidades económicas. El propósito del presente trabajo es desarrollar un plan de negocio práctico y sustentable que sea rentable, y que también contribuya al desarrollo social y económico de la comunidad local. La metodología que se utilizó incluye un análisis de mercado el cual pretende comprender la demanda que poseen los embutidos caseros, la identificación de los recursos necesarios para la producción, y el diseño de una estrategia de marketing. También se llevó a cabo, un análisis financiero detallado para evaluar la viabilidad del proyecto, se creó un modelo de gestión para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la microempresa. Los resultados más importantes de esta investigación muestran que existe una demanda considerada de productos artesanales y de calidad en el mercado local. Se identificaron proveedores locales confiables y se establecieron relaciones estratégicas para asegurar el suministro constante de materias primas. El análisis financiero confirmó la rentabilidad del proyecto, se diseñaron estrategias de marketing que incluyen el uso de redes sociales y alianzas con tiendas locales. La propuesta incluye la creación de una microempresa que producirá embutidos de buena calidad utilizando como estrategia las técnicas tradicionales de la familia Hurtado, también, se adoptarán prácticas sostenibles y tecnologías digitales para la comercialización y gestión del negocio. Los hallazgos principales indican que este proyecto tiene el potencial de crear empleo, impulsar la economía local y conservar el patrimonio cultural gastronómico de la región.Item Plan de negocio para la creación de un hotel en el cantón General Villamil Provincia del Guayas(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-30) Murillo Rodríguez, Félix; Espinoza Bermeo, DennyLa presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de un hotel en el cantón General Villamil Provincia del Guayas, con una investigación enfocada en conseguir datos relevantes a ser considerados en el proyecto, donde se destacan la demanda actual del sector turístico, la localización y las preferencias de los usuarios. El plan de negocios de acuerdo a la recopilación de información determinó que, a pesar de la baja ocupación actual, sigue siendo un negocio rentable, debido a que las playas de la zona del Guayas son mayormente visitadas, esto producto de la cercanía con la ciudad, y los consumidores han cambiado su estilo de vacacionar y buscan lugares que lo incluyan todo para fines de semana. Este modelo todo incluido que en tiempos atrás no era tan apreciado en el Ecuador, ha cambiado a ser uno de los favoritos, lo cual responde a una necesidad del turista de estar en lugares privados, con buena comida y bebida. Bajo estas necesidades a satisfacer se resuelve crear una infraestructura en una extensión de 60 ha, y realizar un análisis de la operatividad, con sus respectivos costos, además de la creación de la estrategia de marketing, desarrollo del servicio, identificación de la cadena de valor, que nos dan como resultado un proyecto que alcanza la rentabilidad en el escenario evaluado a 15 años, con un Costo Beneficio de 1.07 un TIR del 17,58%, y VAN de $ $1.705.311,15 con una inversión de $9.158.827,6, y un plazo de recuperación de 6,12 añosItem Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de gestoría en la ciudad de Manta(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-09) Castro Carpio, Carlos Alberto; Montes Pita, Karen LissetteLa gestoría es una actividad profesional que se encarga de realizar trámites administrativos, organizacionales y legales en nombre de terceros, actuando como intermediario entre sus clientes y las distintas administraciones públicas, cliente y/o empleados, ayudando a simplificar y agilizar procesos empresariales. El presente estudio aborda la creación de una empresa de servicios de gestoría en la ciudad de Manta, Ecuador, como respuesta a la creciente demanda de asesoramiento especializado entre emprendedores y PYMES locales. El objetivo principal es diseñar un plan de negocio que cubra necesidades administrativas, financieras y legales, permitiendo a los emprendedores concentrarse en sus actividades principales. A través de un enfoque metodológico mixto, se combinan técnicas cualitativas y cuantitativas para entender el mercado local, las necesidades específicas de los emprendedores y la viabilidad económica del proyecto. Los resultados destacan una significativa falta de conocimiento en temas normativos y legales entre los empresarios locales, lo cual representa un riesgo para el éxito de sus iniciativas, haciendo necesario el servicio de gestoría para que personal profesional y técnicamente capacitado le brinde el soporte que requieren los negocios mantenses. La propuesta contempla la creación de una empresa dedicada a brindar servicios personalizados de gestoría, utilizando tecnología avanzada y promoviendo la educación financiera y administrativa entre los clientes. Analizado el entorno situacional, planteadas las estrategias de marketing, el plan operativo y el equipo directivo se proyectó a nivel financiero el proyecto resultando una viabilidad sosteniblemente positiva, considerando la alta demanda de estos servicios y el potencial impacto positivo en el desarrollo económico local.