Estrategia lúdica inclusivas para mejorar el desarrollo de las habilidades motrices deportivas en niños con Síndromede Down.

dc.contributor.authorAucapiña Delgado, Juan Andrés
dc.contributor.authorVaca-Sarango, Wilman Rodrigo
dc.contributor.authorPérez Iribar, Giorver
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-10-02T17:23:35Z
dc.date.available2025-10-02T17:23:35Z
dc.date.issued2025-06-30
dc.descriptionURL: https://www.mqrinvestigar.com/2025/index.php/mqr/article/view/530/7384
dc.description.abstractEl presente estudio se planteó con el objetivo principal de proponer una estrategia lúdica inclusiva para la mejora del desarrollo de las habilidades motrices deportivas en niños con síndrome de Down dentro de la clase de educación física. La muestra estudiada de 16 estudiantes pertenecientes al subnivel básica superior, dentro del cual se encontraban 3 estudiantes diagnosticados con síndrome de Down grado 2 con una edad de 12 años. Para la cual se aplicó un diseño basado en un enfoque de investigación mixto, de con diseño experimental de tipo cuasiexperimental, de alcance aplicado explicativo-aplicativo, de corte longitudinal en la línea cualitativa -cuantitativa de estudio. La técnica aplicada para la obtención de datos en la etapa fueron un pre-test y post test en el cual se valoraron a través de 5 pruebas el nivel de inclusión y de desarrollo de las habilidades motrices deportivas, asimismo se aplicó una ficha de observación y una encuesta que contribuyó al análisis de resultados, así como en el desarrollo de la propuesta basada en unas estrategias lúdicas, la cual se centró en la planificación de actividades lúdicas adaptadas de 6 semanas y 9 sesiones. Dicha propuesta fue validada por criterio de expertos a través del criterio del método Delphi, con un proceso de selección de 5 expertos que al reunir su coeficiente de competencia este arrojó un valor de 0.89, el segundo momento estuvo reflejando en los puntos de corte de los valores N-P que están por debajo de 0.42 por lo tanto, se consideran una mejora en el desarrollo de las habilidades motrices y un avance significativo en la inclusión dentro de la clase de educación física.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador.
dc.identifier.citationVaca-Sarango, W. R., Aucapiña-Delgado, J. A., Pérez-Iribar, G., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2025). Estrategia lúdica inclusivas para mejorar el desarrollo de las habilidades motrices deportivas en niños con Síndrome de Down. MQRInvestigar, 9(2), e530. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e530
dc.identifier.issn2588–0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1769
dc.language.isoes
dc.publisherMQR Investigar
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A24-02P1-10; 1314706035
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS::Children
dc.subjectINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS::Sports
dc.titleEstrategia lúdica inclusivas para mejorar el desarrollo de las habilidades motrices deportivas en niños con Síndromede Down.
dc.title.alternativeInclusive play strategies to improve the development of sports motor skills in children with Down syndrome.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Inclusive play strategies to improve the development of sports motor skills in children with Down syndrome.pdf
Size:
541.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: