El proceso de enseñanza-aprendizaje de las combinaciones multiplicativas en quinto año de educación general básica

dc.contributor.authorCamacho Sánchez, Jhonatan Xavier
dc.contributor.authorLópez Hulio, Alexi del Rocío
dc.contributor.authorFernández Cobas, Luis Carlos
dc.contributor.authorOrtiz Aguilar, Wilber
dc.date.accessioned2025-11-26T21:21:24Z
dc.date.available2025-11-26T21:21:24Z
dc.date.issued2025-02-22
dc.descriptionURL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4281/8729
dc.description.abstractLa educación básica tiene como objetivo desarrollar habilidades fundamentales que permitan a los estudiantes adquirir conocimiento en etapas posteriores. El fortalecimiento de las habilidades en combinaciones multiplicativas es crucial, ya que ayuda a los estudiantes a comprender y aplicar conceptos matemáticos clave, mejorando su capacidad de razonamiento y brindándoles una base sólida para enfrentar desafíos académicos futuros. El objetivo de este trabajo se centra analizar el impacto de una guía metodológica basada en el método Waldorf en el desarrollo de habilidades de memorización de combinaciones multiplicativas en estudiantes de quinto año de educación básica. La metodología utilizada en fue el diseño cuasiexperimental, con tres fases: diagnóstico inicial, procesamiento de datos, diseño de la guía metodológica utilizando el método Waldorf y validación de la guía, donde se aplicaron instrumentos como fichas de observación y encuestas a padres-docentes para recolectar datos sobre el rendimiento y las percepciones sobre las habilidades de los estudiantes. En cuanto a los resultados, reveló que existe una relación significativa entre la comprensión de conceptos básicos y el desempeño en combinaciones multiplicativas. También se evidenció que la falta de confianza en cálculos mentales y dificultades en conceptos clave, como la multiplicación, afectan negativamente el rendimiento en tareas matemáticas. En conclusión, se indica que una metodología activa y participativa, como la propuesta basada en el método Waldorf, puede mejorar la memorización y comprensión de combinaciones multiplicativas. Además, destaca la importancia de una formación docente adecuada y el apoyo familiar para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en matemáticas.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationCamacho Sánchez, J. X., López Hulio, A. del R., Fernández Cobas, L. C., & Ortiz Aguilar, W. (2025). El proceso de enseñanza-aprendizaje de las combinaciones multiplicativas en quinto año de educación general básica. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 1993–2016. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4281
dc.identifier.issn2477-8818
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/2073
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Cientifica Dominio De Las Ciencias
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-B23-02P4-26; 1725530164
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
dc.titleEl proceso de enseñanza-aprendizaje de las combinaciones multiplicativas en quinto año de educación general básica
dc.title.alternativeThe teaching-learning process of multiplicative combinations in the fifth year of basic general education
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
The teaching-learning process of multiplicative combinations in the fifth year of basic general education.pdf
Size:
680.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: