La Expresión corporal para el mejoramiento de la relación socio afectiva en estudiantes con síndrome de asperger

dc.contributor.authorIbujés Franco, Marilyn Lissette
dc.contributor.authorGuachamín Ávila, Vinicio Alejandro
dc.contributor.authorRomero Ibarra, Orlando Patricio
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Maqueira Caraballo
dc.date.accessioned2025-01-28T14:32:48Z
dc.date.available2025-01-28T14:32:48Z
dc.date.issued2024-04-20
dc.descriptionURL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1272/4535
dc.description.abstractEsta investigación se centra en explorar cómo el uso de la expresión corporal puede beneficiar a estudiantes diagnosticados con Síndrome de Asperger al mejorar sus habilidades socioafectivas. El estudio se motiva por la necesidad de desarrollar estas habilidades para facilitar una interacción más efectiva en entornos educativos y sociales. Se reconoce que estos estudiantes a menudo enfrentan desafíos significativos en la comprensión y participación en interacciones sociales, lo que puede afectar su bienestar emocional y su integración en la sociedad. Con el objetivo de abordar estos desafíos, se ha diseñado un programa de actividades de expresión corporal que busca proporcionar a los estudiantes con Síndrome de Asperger herramientas prácticas para mejorar su comunicación no verbal, empatía e interacción social. Este programa se fundamenta en una sólida revisión bibliográfica y un marco teórico robusto, respaldado por métodos empíricos como observaciones directas, entrevistas en profundidad y experimentos para evaluar su efectividad. Los resultados preliminares sugieren que la implementación del programa de expresión corporal puede tener un impacto positivo en las habilidades socioafectivas de los estudiantes con Síndrome de Asperger. Se destaca la importancia del entorno educativo en el desarrollo socioemocional de estos estudiantes, y se enfatiza el papel esencial de los educadores en la implementación de estrategias inclusivas. Además, se subraya el valor de la expresión corporal en el contexto de la educación inclusiva, proporcionando no solo una comprensión teórica más profunda, sino también herramientas prácticas para promover la participación activa y mejorar la calidad de vida de estos estudiantes en el entorno escolar. Como conclusión la investigación aporta herramientas y estrategias prácticas para enfrentar los desafíos que presenta el Síndrome de Asperger en el entorno educativo actual. Los programas de expresión corporal diseñados en este contexto pueden servir como modelos para futuras intervenciones y prácticas pedagógicas inclusivas.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationIbujés-Franco, M. L., Guachamín-Ávila, V. A., Romero-Ibarra, O. P., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2024). La Expresión corporal para el mejoramiento de la relación socio afectiva en estudiantes con síndrome de asperger . MQRInvestigar, 8(2), 859–879. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.859-879
dc.identifier.issn2588–0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/621
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A23-02P2-06; 1718668880
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa Expresión corporal para el mejoramiento de la relación socio afectiva en estudiantes con síndrome de asperger
dc.title.alternativeBody expression for the improvement of the socio-affective relationshipin students with Asperger'ssyndrome
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
La Expresión corporal para el mejoramiento de la relación socio afectiva en estudiantes con síndrome de asperger.pdf
Size:
347.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: