El juego como estrategia metodológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual a la clase de educación física

dc.contributor.authorRuiz Álvarez, Mayra Irania
dc.contributor.authorMora Álvarez Milena Lisseth
dc.contributor.authorPerez Iribar, Giorver
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-02-04T14:06:25Z
dc.date.available2025-02-04T14:06:25Z
dc.date.issued2024-04-15
dc.descriptionURL: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7005/pdf
dc.description.abstractEn la actualidad es importante para el sistema educativo la realización de estudios que vayan encaminados a resolver las problemáticas en torno a las personas con discapacidad intelectual, conocer sus características y establecer herramientas que permitan su inclusión en el proceso pedagógico, constituyen pasos de avances en sus áreas cognitivas, motivacionales y socio afectivas, que desde la clase de educación física potencian el dominio físico-motriz, aspectos que son el centro de atención en esta investigación. El objetivo del estudio fue proponer el juego como estrategia metodológica inclusiva para los estudiantes con discapacidad intelectual en las clases de educación física, permitiendo a los educadores físicos la adaptación a sus necesidades y capacidades específicas. Se empleó la metodología descriptiva de investigación mediante observaciones, entrevistas y una revisión exhaustiva de la literatura pertinente que permitió analizar el objeto de estudio. Se subraya la importancia de un enfoque inclusivo que promoviera la colaboración en lugar de la competencia, creando así un ambiente que valorara la participación activa de todos los estudiantes. Como resultados se evidenciaron que los juegos son una estrategia efectiva para promover un entorno más inclusivo, la participación de los estudiantes con discapacidad intelectual en las clases de educación física, la interacción social y las habilidades de comunicación entre los estudiantes. Los educadores mostraron adaptabilidad y creatividad en la implementación de juegos inclusivos, modificando las reglas y utilizando equipos especializados según fuera necesario. Además, los juegos tuvieron un impacto positivo más allá de las habilidades físicas, contribuyendo al desarrollo social y emocional de los estudiantes con discapacidad intelectual. Se destaca la creatividad en la adaptación de juegos y la promoción de la interacción social y el trabajo en equipo como elementos esenciales. También se resalta la relevancia de obtener retroalimentación continua de los estudiantes, que serviría como base para ajustar y mejorar las actividades implementadas.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationÁlvarez, M. I. R., Álvarez, M. L. M., Iribar, G. P., & Caraballo, G. D. L. C. M. (2024). El juego como estrategia metodológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual a la clase de educación física. Polo del Conocimiento, 9(3), 3582-3606.
dc.identifier.issn2550-682X
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/683
dc.language.isoes
dc.publisherPolo del conocimiento
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-B22-01P1-03; 0704991041
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl juego como estrategia metodológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual a la clase de educación física
dc.title.alternativeThe game as a methodological strategy for the inclusion of students with intellectual disabilities in the physical education class
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
The game as a methodological strategy for the inclusion of students with intellectual disabilities in the physical education class.pdf
Size:
408.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: