Enseñanza-aprendizaje de figuras y cuerpos geométricos en cuarto grado de la EGB con el GeoGebra y su vínculo con la vida

dc.contributor.authorPuglla Cabrera,Carmen Noemi
dc.contributor.authorGuato Andaluz,Nancy Yolanda
dc.contributor.authorVázquez Álvarez, Arián
dc.contributor.authorHernández Hechavarría,Carlos Manuel
dc.date.accessioned2025-08-25T21:40:15Z
dc.date.available2025-08-25T21:40:15Z
dc.date.issued2025-08-20
dc.descriptionURL: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7103/9387
dc.description.abstractIntroducción: La enseñanza-aprendizaje de la geometría en la Educación General Básica enfrenta diversos desafíos por seguir métodos tradicionales, sin el empleo de las nuevas tecnologías y aportaciones de la comunidad científica. El GeoGebra ofrece opciones y un entorno dinámico que no se aprovecha convenientemente y tampoco se integra de manera coherente con la vida cotidiana, lo que podría mejorar los resultados de su utilización. El objetivo es elaborar y validar una estrategia didáctica para perfeccionar la enseñanza–aprendizaje de las figuras y cuerpos geométricos en cuarto grado de la EGB, integrando relaciones curriculares, actividades investigativas y el uso del GeoGebra. Materiales y métodos: En esta dirección se realizó un estudio mixto. Para el diagnóstico inicial se entrevistaron a 12 docentes de cuarto grado. La estrategia se implementó en 36 estudiantes de un paralelo de la Unidad Educativa “Domingo Faustino Sarmiento”. Su eficacia se midió comparando en el tiempo los resultados de las evaluaciones cuantitativas iniciales y finales, así como las valoraciones cualitativas de estudiantes y docentes. Reultados: La validación externa se realizó a partir del criterio de siete expertos con experiencia docente, científica y en el uso del GeoGebra. Se aplicó el análisis de contenido para los datos cualitativos; mientras que, para los cuantitativos, se empleó la estadística descriptiva en lo relativo a los porcentajes de rendimiento. Discusión: Tras la aplicación, el porcentaje de estudiantes en niveles de rendimiento alto (A+ y C+) aumentó en 50 % aproximadamente, mientras los niveles más bajos (D–, E+ y E–) se redujeron casi a cero. Los expertos otorgaron puntajes medios superiores a 4,5/5 para cada etapa de la estrategia y 4,9/5 en la valoración global. Conclusiones: Se concluye que la estrategia mejoró notablemente los resultados de la enseñanza-aprendizaje, facilitó la integración curricular y las prácticas docentes con GeoGebra. Se recomienda su adaptación y profundización con la integración de otras herramientas digitales complementarias.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationPuglla Cabrera, C. N., Guato Andaluz, N. Y., Vázquez Álvarez, A., & Hernández Hechavarría, C. M. (2025). Enseñanza-aprendizaje de figuras y cuerpos geométricos en cuarto grado de la EGB con el GeoGebra y su vínculo con la vida. Maestro Y Sociedad, 22(3), 2133–2145.
dc.identifier.issn1815-4867
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1444
dc.language.isoes
dc.publisherMaestro y Sociedad
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-B23-02P1-23; 1900468008
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEnseñanza-aprendizaje de figuras y cuerpos geométricos en cuarto grado de la EGB con el GeoGebra y su vínculo con la vida
dc.title.alternativeTeaching and learning geometric figures and solids in fourth grade of EGB with GeoGebra and its connection to life
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Teaching and learning geometric figures and solids in fourth grade of EGB with GeoGebra and its connection to life.pdf
Size:
721 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: