LAS REDES SOCIALES EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Abstract
Las redes sociales se constituyen en un fenómeno con efectos en todos los ámbitos de la vida en sociedad. Con un generalizado ámbito de aplicación y extensión impactan a la mayoría de la población mundial. En el artículo científico se exponen los resultados de la aplicación de un estudio con diseño preexperimental realizado con el objetivo de proponer una estrategia didáctica mediada por redes sociales para la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes del sexto grado de la Escuela de Educación General Básica “Manuela Cañizares”. La investigación asume como variable independiente la estrategia didáctica mediada por redes sociales y como variable dependiente la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes del sexto grado, considerada como el perfeccionamiento continuo del sistema personal de representación gráfica de un idioma por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte con el objetivo de conservar y transmitir información. La estrategia didáctica toma en cuenta la mediación didáctica como el nexo global mediador que funge de conexión entre los componentes personales y no personales del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual determina su estructuración en las etapas: Preescritura del texto, Escritura de textos de diferente tipología, Autorrevisión del texto, Edición del texto, y Autorregulación. La valoración científica de la validez interna de la estrategia didáctica se llevó a cabo mediante el empleo del método criterio de especialistas, los que coinciden en reconocer su validez interna.
Description
URL: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3459/3304
Keywords
Citation
Yanes Gavilanes, T. M., Guayas Morocho, R. O., Borba Franco, D. W., & Ortiz Aguilar, W. (2023). Las redes sociales en el proceso de escritura en estudiantes de la Educación General Básica. Revista Conrado, 19(95), 570–581. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3459