Metodología de aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica superior intensiva

dc.contributor.authorSánchez Pazmiño, Steven Fabian
dc.contributor.authorAcosta Santillán, Jenniffer Karem
dc.contributor.authorTremont Franco, Lenin Eleazar
dc.date.accessioned2025-09-13T16:18:03Z
dc.date.available2025-09-13T16:18:03Z
dc.date.issued2025-07-07
dc.descriptionURL: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7023/9085
dc.description.abstractIntroducción: El bajo desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica superior intensiva representa un desafío en los procesos educativos actuales, ya que limita su capacidad de análisis, argumentación y resolución de problemas en contextos reales. Ante esta problemática, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se plantea como una estrategia didáctica que promueve la autonomía, la creatividad y la colaboración en el aula, permitiendo a los estudiantes construir conocimiento de manera significativa. Materiales y métodos: El estudio se llevó a cabo en la Unidad Educativa “21 de Julio”, en el cantón San Jacinto de Yaguachi, provincia del Guayas, Ecuador, durante el periodo lectivo 2024-2025. Se trabajó con una muestra intencional de 28 estudiantes de 10mo año y 4 docentes, seleccionados de una población de 120 estudiantes. La metodología utilizada combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo observaciones en el aula, encuestas tipo Likert y el análisis de productos elaborados por los estudiantes. Además, se aplicó el método Delphi con la participación de cinco expertos para validar la efectividad de la estrategia. Resultados: Los resultados evidenciaron un aumento del 82% en la participación de los estudiantes en actividades de análisis y discusión, además de una mejora del 76% en sus habilidades de argumentación y síntesis de información. Discusión: Asimismo, el 85% de los expertos coincidió en la efectividad del ABP para fomentar el pensamiento crítico en contextos educativos intensivos. Conclusiones: Se concluye que la integración del ABP en el currículo no solo mejora el desempeño académico, sino que también fortalece la capacidad de los estudiantes para afrontar retos de manera reflexiva y fundamentada.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationSánchez Pazmiño, S. F., Acosta Santillán, J. K., & Tremont Franco, L. E. (2025). Metodología de aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica superior intensiva. Maestro Y Sociedad, 22(2), 1740–1748. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7023
dc.identifier.issn1815-4867
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1539
dc.language.isoes
dc.publisherMaestro y Sociedad
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-A24-03P1-36; 0926401084
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleMetodología de aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica superior intensiva
dc.title.alternativeProject-Based Learning Methodology for the Development of Critical Thinking in Intensive Upper Basic Education Students
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Metodologia de aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo del pensamiento critico en estudiantes de basica superior intensiva.pdf
Size:
512.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: