El goalball como estrategia de inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual

dc.contributor.authorSailema Ríos, Angelo David
dc.contributor.authorQuintana Yugcha, Josselyn Anabel
dc.contributor.authorLoaiza Dávila, Lenin Esteban
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-02-06T17:22:37Z
dc.date.available2025-02-06T17:22:37Z
dc.date.issued2024-03-22
dc.descriptionURL: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2957/7676
dc.description.abstractIntroducción. El Goalball , deporte paralímpico diseñado específicamente para personas con discapacidad visual, surge como una poderosa herramienta para promover la inclusión educativa. Objetivo. Diseñar una estrategia basada en este deporte, que permita desarrollar procesos de inclusión educativa entre estudiantes con discapacidad visual y aquellos sin discapacidad visual, y comprobarlo experimentalmente. Metodología. Enfoque mixto, proponiendo en su etapa cuantitativa una investigación de tipo aplicada, mediante un diseño preexperimental y en la etapa cualitativa un diseño fenomenológico. La muestra de estudio de 15 participantes fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por criterio de inserción (estudiantes ciegos) con un total de 6 participantes de una Institución Especializada y mediante un muestreo voluntario (estudiantes convencionales), un total de 9 participantes de una Institución de Educación Pública. Se aplicó la técnica de la observación y como instrumentos se utilizó una ficha de observación de los procesos inclusivos dentro de la clase de Educación Física, además, se aplicó una entrevista a profundidad para determinar las experiencias vividas durante la intervención realizada. Para el desarrollo de un análisis descriptivo e inferencial entre los periodos de estudio se utilizó el paquete estadístico SPSS 26 . Resultados. Se obtuvieron diferencias significativas entre los periodos de estudio en todas las dimensiones que determinan el nivel de inclusión dentro de la clase de Educación Física, además de un enfoque general, axial y de categorías ejecutivas a partir de las experiencias expresadas por los participantes . Conclusión. La práctica del Goalball en las escuelas fomenta la inclusión y la empatía entre el alumnado, demostrando que la adaptación de los entornos y el intercambio de experiencias construye una comunidad educativa más inclusiva y consciente de la diversidad. Área general de estudio: Educación. Área específica de estudio: Educación Física.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationSailema Ríos, AD, Quintana Yugcha, JA, Loaiza Dávila, LE, & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Goalball como estrategia para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual. ConcienciaDigital , 7 (1.2), 166-187. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2.2957
dc.identifier.issn2600-5859
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/698
dc.language.isoes
dc.publisherConciencia Digital
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-B22-01P1-03; 1724934060
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEl goalball como estrategia de inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual
dc.title.alternativeGoalballas a strategy for the educational inclusion of students with visual impairment
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Goalballas a strategy for the educational inclusion of students with visual impairment.pdf
Size:
365.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: