Programa de actividades lúdicas inclusivas para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con TEA

dc.contributor.authorAparicio Tafur , Estrella Yuly
dc.contributor.authorBimbela Santos , Erika Ivonne
dc.contributor.authorHernández Gallardo, Damaris
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo,Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-10-23T21:28:52Z
dc.date.available2025-10-23T21:28:52Z
dc.date.issued2025-05-19
dc.descriptionURL: https://revistareg.com/index.php/1/article/view/121/345
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de actividades lúdicas inclusivas para mejorar la inclusión de estudiantes con TEA en el sexto y octavo de Educación Básica de una Institución Educativa de Guayaquil, Ecuador. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La tipología utilizada fue fenomenológica, y la muestra incluyó 12 estudiantes con TEA, 5 docentes y 8 padres de familia. Se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: una guía de observación aplicada durante tres clases de Educación Física y entrevistas semiestructuradas a docentes y padres. Los datos fueron analizados utilizando el software ATLAS.ti v. 25.01. Los resultados mostraron limitaciones en la interacción social, la participación en actividades escolares e inclusión de los estudiantes con TEA en las clases de Educación Física. Estas barreras fueron atribuidas a la falta de estrategias pedagógicas adecuadas y la insuficiente formación docente en inclusión educativa. Las entrevistas revelaron una necesidad urgente de adaptar las actividades escolares para garantizar una participación activa de los estudiantes con TEA, especialmente en el ámbito deportivo. El programa propuesto es pertinente y viable para mejorar la inclusión educativa de los educandos con TEA, validado teóricamente mediante el método Delphi con un coeficiente de competencia de 0.87. Además es una herramienta esencial para promover la interacción social, el desarrollo de habilidades motoras y la integración sensorial de los estudiantes con TEA, y tiene el potencial de ser replicado en otros contextos educativos nacionales e internacionales.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationAparicio Tafur, E. Y., Bimbela Santos, E. I., Hernández Gallardo, D., & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2025). Programa de actividades lúdicas inclusivas para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con TEA: Inclusive playful activities program for the development of social skills in students with ASD. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(2), 786 – 816. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.121
dc.identifier.issn3073-1259
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1777
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Multidisciplinar REG
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A24-03P1-11; 0926149196
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS
dc.subjectINTERDISCIPLINARY RESEARCH AREAS::Sports
dc.titlePrograma de actividades lúdicas inclusivas para el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes con TEA
dc.title.alternativeInclusive playful activities program for the development of social skills in students with ASD
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Inclusive playful activities program for the development of social skills in students with ASD.pdf
Size:
978.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: