Unidad didáctica de musicoterapia como alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con Trastorno de Hiperactividad (TDAH) del 2° de BGU

dc.contributor.authorGenovezzi Coveña, Hypatia Pamela
dc.contributor.authorGuachilema Indio, Joseph Fernando
dc.date.accessioned2025-08-08T16:42:42Z
dc.date.available2025-08-08T16:42:42Z
dc.date.issued2024-08-07
dc.description.abstractIntroducción: La musicoterapia se define como el uso de elementos musicales, con fines no musicales, que están determinados con fines terapéuticos y mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Permite tratamientos personalizados, da respuesta a las necesidades específicas de cada ser humano, ajustando los tiempos de exposición, lenguajes musicales y recursos sonoros. Objetivo: Proponer el diseño de una unidad didáctica de musicoterapia para fortalecer la participación activa, desarrollo emocional, social y rendimiento académico de estudiantes del segundo curso de Bachillerato General Unificado - BGU con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la clase de Educación Física de la “Unidad Educativa El Despertar”. Población: La institución cuenta con 500 estudiantes. Muestra: Estudiantes de segundo de bachillerato: 26 (veintiséis), y un 1 (un) estudiante con TDAH. Alcance de investigación exploratorio, tipo de investigación mixta, diseño etnográfico con una contextualización de la investigación en el centro escolar. Principales técnicas e instrumentos de recolección de datos: entrevistas a 15 especialistas en Educación Física, musicoterapia, diseño de fichas de observación de evaluación del PUD y validación de especialistas donde se obtuvo el 0,80 del coeficiente de Cronbach equivalente a muy consistente y relevante. El PUD, se desarrollará en el tercer trimestre del período escolar régimen Sierra – Amazonía 2023- 2024. Destacan las principales actividades: relajación y conciencia corporal guiados por música relajante; expresión corporal y dramatización; técnicas de respiración y visualización; ejercicios de coordinación y equilibrio con música de fondo; juegos de seguimiento de patrones rítmicos con instrumentos musicales; improvisación de movimientos con música de diferentes géneros; bailes y coreografías grupales con música motivadora, entre otros. Conclusiones: La musicoterapia es de gran ayuda como instrumento- metodología de la enseñanza- aprendizaje, mejora los ambientes de aprendizaje, con un espíritu socializador y de mayor interacción social y disfrute de los aprendizajes adquiridos.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationGenovezzi Coveña, H. P., & Guachilema Indio, J. F. (2024). Unidad didáctica de musicoterapia como alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con Trastorno de Hiperactividad (TDAH) del 2° de BGU. Universidad Bolivariana del Ecuador.
dc.identifier.other371.94
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1344
dc.language.isoes
dc.publisherMalagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A23-01P1-04; 0924070170
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleUnidad didáctica de musicoterapia como alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con Trastorno de Hiperactividad (TDAH) del 2° de BGU
dc.title.alternativeUnidad didáctica de musicoterapia como alternativa metodológica para la inclusión de estudiantes con Trastorno de Hiperactividad (TDAH) del 2° de BGU
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Unidad didactica de musicoterapia como alternativa metodologica para la inclusion..pdf
Size:
634.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections