Actividades físicas recreativas para la inclusión de estudiantes sedentarios a la clase de educación física

dc.contributor.authorMejia Torres, Juan Manuel
dc.contributor.authorMoreno Cobos ,Pablo Alejandro
dc.date.accessioned2025-04-01T21:46:51Z
dc.date.available2025-04-01T21:46:51Z
dc.date.issued2024-10-21
dc.description.abstractLa presente investigación representa un tema que en la actualidad se ve invisibilizado o pasa desapercibido en las instituciones educativas. El sedentarismo es una de las causas por los cuales los niños, niñas y adolescentes padecen de afectaciones a la salud física y psicológica. En las familias no existen estilos de vida saludables y las instituciones educativas no poseen una planificación inclusiva en la clase de educación física. Los adolescentes han desviado toda su atención a los videojuegos y uso de las redes sociales por largas horas y dejan a un lado la realización de actividades físicas y de esparcimiento en donde puedan mejorar su estado de ánimo y mantener una vida activamente física que contribuya a su bienestar y desarrollo integral. El objetivo de la investigación proponer un sistema de actividades físicas recreativas que posibilite la inclusión de estudiantes sedentarios del primer año de bachillerato general unificado a la clase de educación de la Unidad Educativa Fiscal Durán. La metodología desarrollada en la investigación tuvo un enfoque mixto es decir tuvo aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, con un alcance descriptivo de tipo trasversal. Se seleccionó una muestra de 50 estudiantes con características similares y que aportaban al tema planteado de la investigación. Las técnicas y los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta dirigida a los estudiantes y ficha de observación dirigida a los estudiantes. Los resultados evidenciaron que los estudiantes con sedentarismo no eran incluidos en las clases de educación física y a su vez pasaban más tiempo en el uso de la tecnología siendo un porcentaje significativo de estudiantes con estilos de vida sedentarios. La propuesta fue un sistema de actividades físicas recreativas para la inclusión en la clase de educación física de estudiantes sedentarios, compuesto por actividades lúdicas, al aire libre, deportivas y de sensibilización sobre la importancia de la actividad física en la salud integral. Conclusión se observó en los estudiantes por medio de los instrumentos aplicados que no realizan actividad física, por lo cual son sedentarios en los diferentes ámbitos de su vida y a nivel educativo no son incluidos en la clase de educación física.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationManuel, M. T. J., & Alejandro, M. C. P. (2024). Actividades físicas recreativas para la inclusión de estudiantes sedentarios a la clase de educación física. Universidad Bolivariana del Ecuador.
dc.identifier.other790.1
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/961
dc.language.isoes
dc.publisherTatiana Campoverde Universidad Bolivariana Del Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A23-02P2-06; 1206413575
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleActividades físicas recreativas para la inclusión de estudiantes sedentarios a la clase de educación física
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Actividades físicas recreativas para la inclusión de estudiantes sedentarios a la clase de educación física.pdf
Size:
536.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections