Ejercicios físicos terapéuticos para la inclusión de estudiantes con asma en la clase de educación física

dc.contributor.authorOrtega Moran, Paóla Matilde
dc.contributor.authorQuezada Sánchez, Myriam Angélica
dc.contributor.authorMorales Neira, David Job
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-02-04T18:26:24Z
dc.date.available2025-02-04T18:26:24Z
dc.date.issued2024-03-28
dc.descriptionURL: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6897/pdf
dc.description.abstractEl asma es una de las patologías con más frecuencia y prevalencia en la actualidad, esto afecta a una gran cantidad de niños y adolescentes en el mundo, en muchos casos sin ningún tipo de diagnóstico ni tratamientos. El objetivo de este artículo es conocer los fundamentos teóricos bibliográficos acerca del asma, de igual manera conocer cuáles son sus elementos desencadenantes, así como establecer un diagnóstico pedagógico, sobre la cantidad de alumnos que pudieran padecer de esta patología. Realizar una inclusión de los estudiantes que tienen asma en las clases de Educación Física a través de actividades lúdicas dosificadas, en la escuela Eugenio de Santa Cruz y Espejo D7 ubicada en el Ecuador, provincia de Pichincha, cantón Quito. El diseño de investigación con un enfoque cuantitativo de tipo Experimental – preexperimental y aplicación de lista de cotejo. La metodología es mixta, ya que se hace una revisión documental bibliográfica, haciendo uso de bases de datos de revistas científicas, así como Google Académico, por otro lado, la escuela posee un total de 757 estudiantes, en el cual se aplicó un instrumento a 60 padres de familia de segundo grado de Educación General Básica Elemental y/o representantes, para conocer cuantitativamente la existencia o no del asma o no en los alumnos de la mencionada escuela, resultando que al menos un 20% de los niños está diagnosticado con asma. Los resultados permitieron evidenciar mejoras significativas en la respiración de los estudiantes con asma. Se concluye que los ejercicios físico terapéuticos son de gran ayuda para la inclusión de los alumnos que padecen asma a las actividades de educación física, así como los programas de diagnósticos a tiempo de los posibles casos de niños con asma.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationMoran, P. M. O., Sánchez, M. A. Q., Neira, D. J. M., & Caraballo, G. D. L. C. M. (2024). Ejercicios físicos terapéuticos para la inclusión de estudiantes con asma en la clase de educación física. Polo del Conocimiento, 9(3), 4092-4112.
dc.identifier.issn2550-682X
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/686
dc.language.isoes
dc.publisherPolo del Conocimiento
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-B22-01P1-03; 1205319955
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEjercicios físicos terapéuticos para la inclusión de estudiantes con asma en la clase de educación física
dc.title.alternativeTherapeutic physical exercises for the inclusion of students with asthma in physical education class
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Therapeutic physical exercises for the inclusion of students with asthma in physical education class.pdf
Size:
375.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: