Acciones didácticas sustentadas en los estilos de aprendizaje para mejorar la escritura en los estudiantes

dc.contributor.authorÁlvarez Patiño, Cecilia Mercedes
dc.contributor.authorSánchez Salazar, María Cristina
dc.contributor.authorBernal Cerza, Raisa Emilia
dc.contributor.authorOrtiz Aguilar, Wilber
dc.date.accessioned2025-08-13T17:01:53Z
dc.date.available2025-08-13T17:01:53Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.descriptionURL: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3462/3307
dc.description.abstractEn el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura, es importante tomar en cuenta los estilos de aprendizaje, referidos a los patrones relativamente estables de cómo los estudiantes entienden, interpretan y reaccionan a sus entornos educativos. Mediante un estudio preliminar desarrollado en la Escuela de Educación General Básica “Manuela Cañizares”, se identificaron insuficiencias en la escritura de los estudiantes de segundo año. El objetivo general de la investigación desarrollada consistió en proponer acciones didácticas sustentadas en los estilos de aprendizaje para mejorar la escritura en los estudiantes de segundo año de la Escuela de Educación General Básica “Manuela Cañizares” de Cuenca, Ecuador. La metodología empleada se correspondió con el paradigma empírico–analítico, lo cual determinó realizar un análisis preliminar de los antecedentes, delimitar el problema científico y formular la hipótesis para su verificación en un diseño preexperimental. Las acciones didácticas diseñadas mediante un modelo procesal interactivo, relacionan al escritor, al lector y al texto y pretenden proveer un sentido de descubrimiento al aprender a escribir, integrando habilidades y tareas que contribuyan al autoaprendizaje, autocorrección y autoedición. La valoración por los especialistas seleccionados de concepción general de las acciones didácticas, así como de la concepción sistémica, el carácter orientador y desarrollador, la suficiencia cuantitativa y cualitativa, y la contribución al desarrollo de la habilidad escribir de las etapas de pre-escritura, escritura y post-escritura posibilitó obtener criterios fiables que avalan la pertinencia de la propuesta concebida.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationÁlvarez Patiño, C. M., Sánchez Salazar, M. C., Bernal Cerza, R. E., & Ortiz Aguilar, W. (2023). Acciones didácticas sustentadas en los estilos de aprendizaje para mejorar la escritura en los estudiantes. Revista Conrado, 19(95), 596–607. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3462
dc.identifier.issn1990-8644
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1388
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Conrado
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-A22-01P2-02; 0103110771
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAcciones didácticas sustentadas en los estilos de aprendizaje para mejorar la escritura en los estudiantes
dc.title.alternativeDIDACTIC ACTIONS BASED ON LEARNING STYLES TO IMPROVE WRI-TING SKILLS
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ACCIONES DIDÁCTICAS SUSTENTADAS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA ESCRITURA.pdf
Size:
200.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: