Estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en estudiantes con discapacidad intelectual

dc.contributor.authorMoscoso Peñaranda, Erick Gabriel
dc.contributor.authorAlvarez-Sumba, Luis Adrian
dc.contributor.authorPérez Iribar, Giorver
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-11-23T19:10:21Z
dc.date.available2025-11-23T19:10:21Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.descriptionURL: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/3363/2756
dc.description.abstractLas habilidades motrices básicas son fundamentales en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que no solo promueven la salud física y el bienestar, sino que también influyen positivamente en el desarrollo cognitivo y social. Sin embargo, la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual en el desarrollo de las habilidades motrices básicas presenta desafíos significativos, como su exclusión en la participación en clases de educación física debido a la falta de actividades adaptadas acordes a sus capacidades. El objetivo se orienta a proponer una estrategia didáctica inclusiva basada en las prácticas lúdicas, mediante juegos educativos se busca desarrollar las habilidades motrices básicas en niños con discapacidad intelectual del octavo año de Educación General básica de la Unidad Educativa Nicanor Aguilar Maldonado, perteneciente al cantón Gualaceo, en la república del Ecuador. El enfoque de la investigación es cualitativo, dado que se realizó una revisión bibliográfica que permitió la obtención de bases teóricas, la observación al grupo de estudiantes, la aplicación de un cuestionario abierto a 25 docentes de educación física y una entrevista al estudiante que presento discapacidad intelectual, los resultados fueron analizados cualitativamente, los cuales ayudaron a identificar el proceso educativo demostrando que la estrategia didáctica pertinente mediante juegos contribuye a fortalecer las habilidades motrices básicas permitiendo que los alumnos puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, habilidades y capacidades. La estrategia se validó mediante el juicio de expertos aplicando la técnica Delphi, demostrando el impacto positivo de valoración para ser aplicado en contextos escolares.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationMoscoso-Peñaranda, E., Alvarez-Sumba, L. ., Pérez-Iribar, G. ., & Maqueira-Caraballo, G. (2025). Estrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes con discapacidad intelectual. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1005-1018. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3363
dc.identifier.issn2588-0705
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/2004
dc.language.isoes
dc.publisher593 Digital Publisher
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A24-02P1-10; 0105804264
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Social work::Disability research
dc.titleEstrategia didáctica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en estudiantes con discapacidad intelectual
dc.title.alternativeInclusive didactic strategy for the development of basic motor skills in students with intellectual disabilities
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Estrategia didactica inclusiva para el desarrollo de las habilidades motrices basicas en.pdf
Size:
356.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: