Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Vinicio Israel Pineda Salazar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Sistema de juegos tradicionales para la inclusión de estudiantes con sindrome de down en las clases de educación física(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-07-11) Vinicio Israel Pineda SalazarEl Síndrome de Down (SD) presenta características particulares que inciden en el proceso de aprendizaje. La Educación Inclusiva busca brindar oportunidades equitativas para todos los estudiantes, considerando sus necesidades y potencialidades. Los juegos tradicionales, como herramienta educativa, pueden ser adaptados para favorecer la inclusión y el desarrollo de diversas habilidades en estudiantes con (SD). El objetivo de la investigación radica en elaborar un sistema de juegos tradicionales adaptados, que favorezca la Educación Inclusiva en estudiantes de tercer grado con síndrome de Down de la Unidad Educativa “Rafael Suarez Meneses”. Entre los principales aportes teóricos se destaca la trayectoria de la Educación Física y los juegos tradicionales adaptados para promover la inclusión, participación y disfrute de todos los estudiantes, preservando la esencia cultural. Se aborda también la prevalencia y características del síndrome de Down. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, atendiendo a la manipulación de la variable experimental en su variante pre-experimento. Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis-síntesis y análisis de documentos, así como métodos empíricos incluyendo la revisión documental, la observación, la encuesta y la entrevista. Como principales resultados en el diagnóstico, se caracterizó el estado actual de la educación inclusiva en la institución, lo que permitió elaborar un sistema de actividades basado en juegos tradicionales adaptados para fortalecer la inclusión, el cual estará fundamentado metodológicamente. El estudio resalta la novedad científica de la propuesta y su significación práctica como guía para directivos y profesores, y enfatiza en la necesidad de implementar políticas, principios y estrategias que respalden la inclusión educativa. El principal aporte radica en brindar un sistema de actividades recreativas adaptadas que puede provocar cambios actitudinales a favor de la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes con síndrome de Down en el contexto específico de la Unidad Educativa "Rafael Suarez Meneses".