Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local by Author "Alvear Calderón, María José"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Formulación normativa de los fines del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en Ecuador: Contextualización dogmático-constitucional(Revista San Gregorio, 2024-08-31) Pérez Carrillo, Juan Ramón; Mendoza Intriago, Elvis Francisco; Hernández Muñoz, Verónica de Lourdes; Alvear Calderón, María JoséEl presente artículo tiene como objetivo analizar la formulación normativa de la dogmática constitucional de los fines del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en Ecuador. Utilizando una metodología cualitativa y una tipología jurídico-dogmática, se empleó la técnica de revisión bibliográfica combinada con métodos de investigación generales y jurídicos para abordar integralmente el objeto de estudio. Los resultados revelan que la dogmática constitucional de los fines del Estado en la Constitución de Ecuador refleja un cambio de un paradigma tradicional, centrado en la seguridad y el desarrollo económico, hacia una visión más inclusiva que prioriza el bienestar humano, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Esta transformación representa una evolución en las concepciones políticas y jurídicas del país, así como un cambio en las prioridades y valores socialesItem Influencia de la gobernanza en la participación social de las comunidades rurales en Ecuador: Estrategias para el Desarrollo Sostenible y la Inclusión.(Revista Dilemas Contemporáneos, 2024-12-01) Onofre Arboleda, Arhon Joel; Perero Morales, Dayse Margarita; Alvear Calderón, María JoséLa investigación aborda cómo las estructuras y políticas de gobernanza afectan la capacidad de las comunidades rurales para participar en los procesos de toma de decisiones y desarrollo local. El objetivo principal es analizar estos impactos y proponer mecanismos efectivos para mejorar la inclusión y la efectividad de estas comunidades dentro de los marcos de gobernanza existentes. La metodología es cualitativa, utilizando análisis de documentos. Los resultados revelan, que aunque hay esfuerzos legislativos y políticos para mejorar la participación de las comunidades rurales en la gobernanza, aún persisten desafíos significativos. La investigación demuestra que mejorar la participación de las comunidades rurales en la gobernanza es crucial para el desarrollo sostenible y la equidad en Ecuador.