Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva by Author "Altamirano Murillo, Ronald Vladimir"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La Gimnasia Artística en la inclusión de adolescentes con obesidad, a la clase Educación Física(Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación científica, 2024-06-30) Barrera Melendres, Héctor Omar; Altamirano Murillo, Ronald Vladimir; Bermúdez Zea, Pabla Vanessa; Rojas Valdés, Germán RafaelEsta investigación abordará el diseño de un plan de entrenamiento basado en la Gimnasia Artística como estrategia innovadora para abordar la problemática de la obesidad en adolescentes y la inclusión a las clases de Educación Física. Siendo este el principal motivante que direccionó nuestra investigación, ya que tradicionalmente los estudiantes que presentan obesidad de la institución donde laboramos, se han mantenido relegados y con una muy baja motivación hacia las clases de Educación Física y hacia cualquier tipo de actividad física o relaciona con el movimiento. El Plan de Gimnasia Artística se estructuró con ejercicios de fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación, organizados de manera sistemática y progresiva, considerando el nivel de condición física de cada estudiante, se cimentó sobre estrategias de apoyo y respeto mutuo, promoviendo la aceptación de la diversidad corporal y el reconocimiento de las habilidades individuales, contribuyendo a una mejor estructuración de su autoestima y autovaloración. La investigación es de tipo cuasi experimental, con un enfoque mixto, se implementaron encuestas estructuradas, mediciones antropométricas, y test físicos, con pre test y post test. La población estuvo conformada por 7 jóvenes con obesidad (3 hombres, 4 mujeres), entre los 14 y 16 años, de la Unidad Educativa Babahoyo, de la ciudad de Babahoyo- Ecuador. El plan diseñado se implementó durante 12 sesiones, se obtuvieron logros significativos en la disminución de la grasa corporal, circunferencia de cintura, y pliegues cutáneos, así mismo, se comprobó un incremento en la fuerza y en la destreza durante la ejecución de los ejercicios, en cuanto a la salud emocional de los estudiantes intervenidos, se evidenció un incremento en su autoestima y autoconfianza.