Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva by Author "Arteaga Ponce, Rubén Darío"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Metodología para la enseñanza del fútbol adaptado en estudiantes con discapacidad física del miembro superior(Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 2024-04-12) García Mosquera, Carlos Barón; Arteaga Ponce, Rubén Darío; Rojas Valdés, Germán Rafael; González Catalá, Silvio AntonioLa metodología para la enseñanza del fútbol adaptado garantiza que las personas con discapacidades tengan acceso a la participación plena en este deporte. El fútbol adaptado se refiere a la versión del fútbol que se ajusta a las necesidades y habilidades de personas con discapacidad física en el miembro superior. Es por ello que, se estudió el siguiente problema ¿Cómo elaborar metodologías para la enseñanza del fútbol adaptado en estudiantes con discapacidad física del miembro superior de 3ro de bachillerato de la U. E. “José María Velasco Ibarra”? En este sentido este estudio tiene como intención proponer metodologías para la enseñanza del fútbol adaptado en estudiantes con discapacidad física del miembro superior de 3ro de bachillerato de la U. E. “José María Velasco Ibarra”. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, bajo el tipo de investigación descriptiva y el método de observación de estudio de caso. Entre los medios para la observación, se estableció la ficha de observación como instrumento esencial para el desarrollo de este proceso. En cuanto al tiempo y frecuencia establecido se centró en una totalidad de 20 clases de dos horas cada una, siendo una por semana alcanzando una totalidad de 20 semanas; donde, se desarrolló el proceso propiamente descrito, recurriendo a desarrollo del proceso educativo, alcanzando un total de 40 horas. Entre los resultados más relevantes se evidenció que el estudiante presentó inconvenientes iniciales durante los juegos de futbol; de manera que, se aplicó la propuesta de solución, logrando visualizar cambios significativos que permitió al estudiante tener mejor dominio del balón, desarrollo de pases efectivos y a su vez, la integración en el equipo. Entre las conclusiones más relevantes se evidencia que por medio de la propuesta de solución se logró mejorar de manera directa el rendimiento de estudiante con la discapacidad descrita, mejorando de manera positiva su desenvolvimiento dentro del juego de futbol, alcanzando así una integración efectiva con sus compañeros y logrando superar las barreras que propician su discapacidad.