Artículos Científicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos Científicos by Author "Alcívar García, María Yessenia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia didáctica sustentada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales(Polo del conocimiento, 2023-11-09) Cabezas Cortés, Nancy de Lourdes; Alcívar García, María Yessenia; Fernández, Raúl López; Alzate Peralta, Luis AlbertoLa didáctica de las ciencias naturales, busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje en este campo. Se destaca la importancia de la analítica del aprendizaje como un enfoque emergente que utiliza datos para mejorar la educación. El objetivo general fue, diseñar una estrategia didáctica con métodos activos de enseñanza apoyada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Los resultados fundamentales estuvieron asociados al ddiagnóstico el cual revela desafíos significativos en la enseñanza de las ciencias naturales, como la falta de interés de los estudiantes, la percepción de dificultades en temas específicos, la falta de confianza en la aplicación de lo aprendido y la necesidad de recursos adicionales. Se validó por criterio de expertos la estrategia didáctica basada en la analítica del aprendizaje. La estrategia incluye acciones concretas, métodos, procedimientos, recursos, formas de implementación y métodos de evaluación. Las acciones van desde visitas a reservas naturales hasta prácticas de laboratorio y discusiones sobre el impacto humano en el medio ambiente. Cada actividad se evalúa mediante informes, preguntas reflexivas, presentaciones orales y otros métodos. En conclusión, la investigación destaca la importancia de la didáctica general y la analítica del aprendizaje en la mejora de la enseñanza de las ciencias naturales y presenta una estrategia didáctica detallada para abordar los desafíos identificados en el diagnóstico. Esta estrategia tiene el potencial de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa.Item Estrategia didáctica sustentada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales(Polo del conocimiento, 2023-11-09) Cabezas Cortés, Nancy de Lourdes; Alcívar García, María Yessenia; López Fernández. Raúl; Alzate Peralta, Luis AlbertoLa didáctica de las ciencias naturales, busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje en este campo. Se destaca la importancia de la analítica del aprendizaje como un enfoque emergente que utiliza datos para mejorar la educación. El objetivo general fue, diseñar una estrategia didáctica con métodos activos de enseñanza apoyada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Los resultados fundamentales estuvieron asociados al ddiagnóstico el cual revela desafíos significativos en la enseñanza de las ciencias naturales, como la falta de interés de los estudiantes, la percepción de dificultades en temas específicos, la falta de confianza en la aplicación de lo aprendido y la necesidad de recursos adicionales. Se validó por criterio de expertos la estrategia didáctica basada en la analítica del aprendizaje. La estrategia incluye acciones concretas, métodos, procedimientos, recursos, formas de implementación y métodos de evaluación. Las acciones van desde visitas a reservas naturales hasta prácticas de laboratorio y discusiones sobre el impacto humano en el medio ambiente. Cada actividad se evalúa mediante informes, preguntas reflexivas, presentaciones orales y otros métodos. En conclusión, la investigación destaca la importancia de la didáctica general y la analítica del aprendizaje en la mejora de la enseñanza de las ciencias naturales y presenta una estrategia didáctica detallada para abordar los desafíos identificados en el diagnóstico. Esta estrategia tiene el potencial de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa.