Artículos Científicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos Científicos by Author "Alfonso Caveda, Duniesky"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Impacto de la tecnológica educativa en estudiantes de bachillerato, institución Emilio Isaías Abihanna, en Ecuador(Explorador Digital, 2024-03-05) Valdiviezo Corella, Blanca Mercedes; Jácome Segovia, Diego Fernando; Alfonso Caveda, DunieskyIntroducción: el estudio investigativo se centra en el impacto de la tecnología en la educación, específicamente en el curso de emprendimiento y gestión para estudiantes de tercer año de bachillerato en la Unidad Educativa Emilio Isaías Abihanna, Ecuador. Objetivo: evaluar el impacto de la tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de emprendimiento y gestión en estudiantes de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Emilio Isaías Abihanna. Metodología: la metodología empleada fue cualitativa y descriptiva, utilizando observación y un cuestionario de 10 preguntas dirigido a 42 estudiantes. Los datos recopilados revelaron la importancia de la tecnología para mejorar la participación, la memoria y la creatividad en el aprendizaje. Antes de la implementación de la tecnología educativa, las clases carecían de interacción y colaboración entre estudiantes, resultando desmotivadoras. Resultados: la encuesta inicial indicó que el 29% utilizaba dispositivos para estudiar, mientras que el 71% no lo hacía. Sin embargo, el 83% consideraba esencial la tecnología para el aprendizaje, aunque el 17% no lo veía así. Respecto al uso de software educativo, el 71% se sentía cómodo, mientras que el 29% mostraba incomodidad, representando un desafío para mejorar el interés en su uso. Después de la integración de la tecnología, se observó un aumento significativo del 83% en el uso de dispositivos por parte de los estudiantes. El 90% percibió la importancia de la tecnología en el aprendizaje, notando un cambio positivo en la comprensión de las asignaturas y una mayor eficiencia en el estudio. El 95% experimentó una mejora en la colaboración entre compañeros gracias a la tecnología educativa. Conclusiones: la investigación sostiene que el uso adecuado de la tecnología en la educación, guiado por los docentes, promueve el desarrollo personal de los estudiantes y mejora su calidad de vida.Item Las competencias de los docentes en el manejo de las herramientas digitales post pandemia(Dialnet, 2024-01) Alulema Gallo, Sonia Patricia; Armendáriz Sánchez, Juan Euclides; Tapia Coloma, Darío Alfonso; Alfonso Caveda, DunieskyDesde hace décadas el avance tecnológico ha sido descomunal, trayendo con ellas una serie de cambios en distintos procesos, sin embargo, algunos sectores como el educativo se había quedado rezagado en cuanto a su uso, fue a partir de la pandemia del COVID-19 que se hizo primordial el uso de la tecnología a fin de dar continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto obligo a que el sistema educativo, docentes, estudiantes y familiares, utilizaran distintas herramientas digitales a fin de mantener el proceso de enseñanza a distancia, lo cual represento un reto para todos los actores. El objetivo de la presente investigación es analizar las competencias de los docentes en cuanto al manejo de herramientas digitales luego de la pandemia. Método: Es una investigación de tipo Mixto, tiene enfoque cualitativo por la consulta de información relacionada con el tema y cuantitativa, ya que se aplicó una encuesta a fin de evaluar las competencias de los docentes de la carrera de Tecnología en Producción Pecuaria del Instituto Superior Tecnológico “Tungurahua”. Conclusiones: La aplicación del instrumento permitió conocer que los docentes de la mencionada institución requieren ser capacitados en el uso de las distintas herramientas digitales disponibles a fin de que puedan optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.