Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Pedagogía de la Cultura Física - Mención en Educación Física Inclusiva by Subject "TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy::Physical planning"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Ejercicios físicos para la coordinación motriz e inclusión de estudiantes con síndrome de Down(Revista Multidisciplinar REG, 2025-07-09) Alemán Quizhpe, Franco Rodrigo; Quezada Ordoñez, Ambar Del Pilar; Hernández Gallardo, Damaris; Maqueira Caraballo, Giceya de la CaridadPromover el mejoramiento de la coordinación matriz e inclusión en los alumnos con Síndrome Down es esencial para su incorporación a la clase de Educación Física y para su crecimiento integral. El presente objetivo del estudio es proponer un sistema de ejercicios físicos para mejorar la coordinación motriz y la inclusión de estudiantes con síndrome de Down de básica media de la Unidad Educativa Santa Juana de Arco "La Salle", cantón Calvas, provincia de Loja. Se utilizo una metodología con enfoque cualitativo, de tipo de no experimental de alcance trasversal y con alcance gnoseológico descriptivo. Empleando métodos teóricos como el analítico- sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo. La población de estudio estuvo conformada por dos estudiantes de básica media y dos profesores del Educación Física. también se utilizó para la recolección de datos los instrumentos como la entrevista y la ficha de observación. Los resultados conseguidos demostraron las restricciones que presenta en la motricidad los alumnos con Síndrome Down, así como la falta de ejercicios físicas adaptadas que faciliten la inclusión dentro de la clase de Educación Física, Asimismo, se puede señalar que los docentes de esta área desconocen ni han recibido alguna charla para llevar a cabo su labor en el aula con las estudiantes con esta inclusión. derivado de esto se propuso 4 actividades de ejercicios físicas adaptadas para trabajar con estos educadnos, las cuales fueron validadas mediante criterios de expertos para su aplicación. En conclusión, se puede manifestar que el sistema de ejercicios físicos adaptados resulta idóneo para el beneficio de la motricidad en los alumnos con Síndrome Down, ayudando al proceso de inclusión y a su progreso integral.