Desafíos procesales en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de violencia sexual contra mujeres y miembros del núcleo familiar

Abstract
La presente investigación examina los desafíos jurídico-procesales que se atraviesa en la aplicación del procedimiento abreviado en delitos de violencia sexual contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Esta figura legal, regularizada en el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), fue plasmada con el deber de garantizar celeridad en el proceso penal. Sin embargo, su uso en delitos de alta gravedad como los sexuales ha generado controversia, especialmente por la posibilidad de que se reduzcan penas a agresores, generando una grave afectación a los principios de justicia y reparación integral para las víctimas. La incorporación del artículo 651.1, numeral 13 del COIP, referente al Procedimiento Unificado, Especial y Expedito, ha producido interpretaciones contradictorias sobre la procedencia del procedimiento abreviado en estos casos. A ello se suma la Resolución 10-2020 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, cuyos artículos 2 (inciso tercero) y 3 (literal d) presentan antinomias normativas que generan inseguridad jurídica para los operadores de justicia. Desde un enfoque lógico-inductivo y exegético, se analiza el conflicto entre la necesidad de eficiencia procesal y la tutela efectiva de derechos, considerando figuras como el sujeto calificado activo (agresor con vínculo familiar) y pasivo (víctima en situación de vulnerabilidad). El objetivo es proponer criterios jurídicos claros que orienten decisiones judiciales éticas y garantistas, conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y protección integral.
Description
URL: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/3434/2754
Keywords
Citation
Jaramillo-Quezada, J., García-Cando, R. ., & García-Segarra, H. (2025). Desafíos procesales en la aplicación del procedimiento abreviado en casos de violencia sexual contra mujeres y miembros del núcleo familiar. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 975-989. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3434