Recursos y herramientas digitales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en el área de estudios sociales, para estudiantes del octavo año de educación general básica

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024-10-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sinergia Académica
Abstract
Los recursos y herramientas digitales son fundamentales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en estudiantes de octavo año de educación general básica, facilitan la comprensión del mundo histórico, geográfico e intercultural, y fomentan el pensamiento crítico y la participación ciudadana informada. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una estrategia metodológica basada en recursos digitales para mejorar dichas habilidades, integrándolas de manera efectiva en el diseño curricular y en las estrategias pedagógicas específicas. La estrategia metodológica SeDInER (selección cuidadosa de recursos digitales; diseño de actividades interactivas; integración de herramientas de colaboración y comunicación; evaluación formativa y retroalimentación personalizada) se diseñó mediante un sistema de actividades que abarca desde la selección de recursos digitales hasta la integración de herramientas de colaboración y comunicación, incluyendo evaluación formativa y retroalimentación personalizada. La implementación de la estrategia SeDInER en estudiantes de octavo año de la unidad educativa PASA tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico en el área de estudios sociales. Se concluye que el uso de recursos digitales en el aula mejora la comprensión y retención de información, y promueve un enfoque más crítico y reflexivo, lo que contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.
Description
URL: http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/277
Keywords
Citation
Recursos y herramientas digitales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en el área de estudios sociales, para estudiantes del octavo año de educación general básica. (2024). Sinergia Académica, 7(Especial 5), 285-317