Inclusión digital educativa en la educación técnica y profesional: desafíos y oportunidades post pandemia

Abstract
Esta investigación examina la inclusión digital en la educación técnica y profesional en América Latina en el contexto post-pandemia. El estudio adopta un enfoque holístico, utilizando una metodología descriptiva y analítica basada en una revisión documental exhaustiva. Se analiza literatura académica desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, enfocándose en la adaptación a herramientas digitales, la brecha digital, la formación de docentes en tecnologías educativas y su impacto en los métodos pedagógicos. El análisis cualitativo revela cómo la pandemia ha transformado la educación técnica y profesional, destacando las estrategias exitosas para la inclusión digital. Se examina la necesidad de cambiar las metodologías docentes para integrar eficazmente la tecnología y mantener la calidad educativa. Los desafíos identificados incluyen la brecha digital y la urgencia de capacitar a los docentes en nuevas tecnologías educativas. La pandemia ha exacerbado las desigualdades educativas, especialmente entre los estudiantes desfavorecidos. Los resultados muestran que, a pesar de los desafíos, la inclusión digital ha mejorado la calidad y accesibilidad de la educación técnica, fomentando métodos de enseñanza más personalizados e interactivos. Sin embargo, se destaca la necesidad de políticas educativas inclusivas y sostenibles para superar la brecha tecnológica y asegurar que todos los estudiantes se beneficien de los avances en educación técnica y profesional. Se concluye que un enfoque integral que considere las necesidades tanto tecnológicas como pedagógicas es esencial para el futuro de la educación técnica y profesional.
Description
URL: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7192
Keywords
Citation
Posligua, C. Á. Q., Zambrano, R. M. Z., & Cruz, W. I. M. (2024). Inclusión digital educativa en la educación técnica y profesional: desafíos y oportunidades post pandemia. Polo del Conocimiento, 9(4), 3222-3241.