Estrategias lúdicas para el desarrollo de la inteligencia naturalista en ciencias naturales en el cuarto año de Educación General Básica de la Escuela Luis Amando Ugarte Lemus

dc.contributor.authorMora Aguirre, Diana Margarita
dc.date.accessioned2025-08-29T17:48:33Z
dc.date.available2025-08-29T17:48:33Z
dc.date.issued2025-08-17
dc.description.abstractEl presente estudio fue desarrollado con estudiantes de cuarto grado de la escuela Luis Amando Ugarte Lemus, con el propósito de fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Naturales desde la perspectiva del pensamiento naturalista. Esta forma de pensamiento representa un desafío didáctico que requiere la implementación de estrategias lúdicas, con el fin de mejorar los resultados académicos del estudiante. El objetivo principal fue fomentar la inteligencia naturalista a través de la aplicación de actividades lúdicas que promuevan el aprendizaje activo y experiencial. La investigación adoptó un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, lo que permitió enriquecer el marco teórico mediante la consulta bibliográfica y el análisis de estudios previos. Para la recolección de la información se emplearon encuestas dirigidas a estudiantes y docentes, observaciones directas en el aula, y entrevistas estructuradas a docentes sobre la implementación de estrategias lúdicas en la enseñanza de las Ciencias naturales. Los hallazgos evidencian que el desarrollo del pensamiento naturalista requiere de procesos pedagógicos personalizados, contextualizados y vinculados a la experiencia directa del estudiante. En este sentido, el juego se configura como una estrategia didáctica eficaz para estimular dicha inteligencia. A partir de los resultados obtenidos, se diseñó una propuesta pedagógica basada en actividades lúdicas creativas orientadas al fortalecimiento de la inteligencia naturalista. Entre los resultados más relevantes se destaca la participar activa de los estudiantes, quienes mostraron un elevado interés en las actividades propuestas, lo que facilitó el desarrollo sistemático de su pensamiento naturalista a partir de sus propias vivencias. En conclusión, la propuesta fue bien recibida por los docentes y estudiantes, y se evidenció que la inclusión del juego como estrategia educativa contribuye significativamente a la asimilación de los contenidos de Ciencias Naturales, favoreciendo el Desarrollo integral del estudiante.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationMora Aguirre, D. M. (2024). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la inteligencia naturalista en ciencias naturales en el cuarto año de Educación General Básica de la Escuela Luis Amando Ugarte Lemus . Universidad Bolivariana Del Ecuador.
dc.identifier.other372.350
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1451
dc.language.isoes
dc.publisherCampoverde, Tatiana ; Universidad Bolivariana Del Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-B23-02P2-24; 0705044766
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstrategias lúdicas para el desarrollo de la inteligencia naturalista en ciencias naturales en el cuarto año de Educación General Básica de la Escuela Luis Amando Ugarte Lemus
dc.title.alternativePlayful strategies for the development of naturalistic intelligence in natural sciences in the fourth year of Basic General Education at the Luis Amando Ugarte Lemus School
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Playful strategies for the development of naturalistic intelligence in natural sciences in the fourth year of Basic General Education at the Luis Amando Ugarte Lemus School.pdf
Size:
629.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections