La danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física

Abstract
La presente investigación aborda la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de educación física a través de la danza folklórica. El objetivo principal fue proponer las danzas folklóricas como una estrategia para la inclusión de estos estudiantes en las clases de educación física. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, combinando investigación de campo, descriptiva y correlacional. Se utilizaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo, el análisis y la síntesis. Los métodos empíricos incluyeron encuestas, observación y validación de especialistas, con instrumentos tales como cuestionarios y ficha de observación. La población de estudio consistió en 195 estudiantes, y 4 docentes de educación física, de los cuales se seleccionó una muestra específica de 39 estudiantes, entre los cuales se incluye a 1 estudiante con discapacidad física, y a 4 docentes de educación física. Los resultados revelaron que la mayoría de los docentes encuestados poseen experiencia previa con estudiantes con discapacidad física, lo que podría facilitar la implementación de estrategias inclusivas. La propuesta incluye 7 actividades de danza folklórica, como Sanjuanito, Albazo y Pasillo, programadas para un periodo de 8 semanas. La validación por parte de criterio de especialistas, realizada mediante encuestas, mostró un respaldo positivo hacia la propuesta, indicando su efectividad para mejorar la inclusión. En conclusión, la investigación demuestra que las danzas folklóricas, cuando se implementan adecuadamente, tienen un alto potencial para ser inclusivas, contribuyendo significativamente a la participación activa de estudiantes con discapacidad física en las clases de educación física.
Description
URL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1606/5182
Keywords
Citation
Veas-Bravo, B. V., Granizo-Cadena, C. E., Romero-Ibarra, O. P., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2024). La danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física. MQRInvestigar, 8(3), 2862–2879. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2862-2879