La danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física

dc.contributor.authorVeas Bravo, Byron Vladimir
dc.contributor.authorGranizo Cadena, Carlos Enrique
dc.contributor.authorRomero Ibarra, Orlando Patricio
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-01-28T14:11:15Z
dc.date.available2025-01-28T14:11:15Z
dc.date.issued2024-08-07
dc.descriptionURL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1606/5182
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de educación física a través de la danza folklórica. El objetivo principal fue proponer las danzas folklóricas como una estrategia para la inclusión de estos estudiantes en las clases de educación física. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, combinando investigación de campo, descriptiva y correlacional. Se utilizaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo, el análisis y la síntesis. Los métodos empíricos incluyeron encuestas, observación y validación de especialistas, con instrumentos tales como cuestionarios y ficha de observación. La población de estudio consistió en 195 estudiantes, y 4 docentes de educación física, de los cuales se seleccionó una muestra específica de 39 estudiantes, entre los cuales se incluye a 1 estudiante con discapacidad física, y a 4 docentes de educación física. Los resultados revelaron que la mayoría de los docentes encuestados poseen experiencia previa con estudiantes con discapacidad física, lo que podría facilitar la implementación de estrategias inclusivas. La propuesta incluye 7 actividades de danza folklórica, como Sanjuanito, Albazo y Pasillo, programadas para un periodo de 8 semanas. La validación por parte de criterio de especialistas, realizada mediante encuestas, mostró un respaldo positivo hacia la propuesta, indicando su efectividad para mejorar la inclusión. En conclusión, la investigación demuestra que las danzas folklóricas, cuando se implementan adecuadamente, tienen un alto potencial para ser inclusivas, contribuyendo significativamente a la participación activa de estudiantes con discapacidad física en las clases de educación física.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationVeas-Bravo, B. V., Granizo-Cadena, C. E., Romero-Ibarra, O. P., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2024). La danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física. MQRInvestigar, 8(3), 2862–2879. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.2862-2879
dc.identifier.issn2588-0659
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/620
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A23-02P2-06; 1205387713
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa danza folklórica como alternativa para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de Educación Física
dc.title.alternativeFOLK DANCE AS AN ALTERNATIVE FOR THE INCLUSION OF STUDENTS WITH PHYSICAL DISABILITIES IN PHYSICAL EDUCATION CLASSES
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
folk dance as an alternative for the inclusion of students with physical disabilities in Physical Education classes.pdf
Size:
299.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: